Tras las últimas declaraciones del director provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional en Melilla, Juan Ángel Berbel, tras la polémica suscitada por la falta de techado en la pista deportiva del CEIP Reyes Católicos, donde aclaró que el Ministerio al que pertenece sólo tiene competencia sobre las edificaciones educativas, siempre que sean de nueva construcción, y una vez que las obras son recepcionadas, la competencia pasa a ser, en los colegios de infantil y primaria de la Ciudad Autónoma y en el caso de los institutos, del Ministerio de Cultura, el consejero de Infraestructuras, Urbanismo y Deporte, Rachid Bussian, también ha querido aclarar que cuando esa competencia pasa a la Ciudad Autónoma, pasa a la consejería de Educación, apuntando que en el caso concreto del CEIP Reyes Católicos, el procedimiento a seguir por la Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deporte es, recibir la petición, bien a través del área de Educación, o bien, por parte de la dirección del propio Centro Educativo y una vez recibida, se atiende.
“Ya desde Intervención entendían que podría haber un conflicto de competencias”. Aun así, señala, “dentro de nuestro ordenamiento jurídico, existen nociones para poder encajar este proyecto haciendo un esfuerzo muy importante, pero en este caso hemos visto que, años atrás hemos llevado a cabo el mantenimiento de las instalaciones deportivas de esos centros educativos, siempre a partir de las 13:00 horas y pagando, evidentemente, un dinero muy importante para el mantenimiento de esas instalaciones deportivas; es decir, hay muchas instalaciones que dependen de la Dirección Provincial de Educación, pero después por la tarde nos encargamos de la gestión de ese mantenimiento. Si no fuera por la CAM y el incremento que estoy llevando a cabo para ese mantenimiento, seguramente, muchos escolares no podrían disfrutar de todas esas instalaciones, dígase limpieza, dígase conserjería o dígase mantenimiento”, puntualiza Bussian, añadiendo que han recibido peticiones a lo largo de los 4 años de legislatura y de manera semanal, para las reparaciones de sustitución de luminarias, de arreglos de techos de cubiertas e incluso, los desperfectos producidos por los movimientos sísmicos; “y la Ciudad Autónoma de Melilla los ha asumido por responsabilidad y compromiso”, pero lógicamente, continúa, “una vez que te plantean un problema, desde ese mismo momento, aunque que tu seas parte de esa solución, pues ya te responsabilizas de los tiempos y de las formas, pero yo no puedo usar de mi presupuesto un millón de euros, cuando pueda ser de la competencia estatal, para que luego sean desagradecidos, pues me frustra como gestor; porque en este caso hemos modificado el proyecto hasta en tres ocasiones, como ya expliqué a la directora del centro. Si existe una liquidación del presupuesto del año pasado, no puedo por ley, incluir una nueva partida en este 2023; pero como se está liquidando el presupuesto, desde un punto de vista tributario, tributos locales y de partida de los Fondos Europeos, en este caso, nos ponemos en unos cuatro o cinco meses. Repito, se lo he explicado a la directora, que no es cuestión de que haya incumplido esa promesa, sino que salió a licitación y se quedó desierta; porque además, en este caso concreto, hemos tenido que actualizar los precios porque el precio del metal se ha encarecido”, apunta.
Tras esta aclaración, el consejero asegura estar trabajando “única y exclusivamente” para incorporar el remanente y sacar la licitación, lanzado un mensaje de tranquilidad al asegurar, que independientemente de lo que ocurra el 28 de mayo, esté él o cualquier otro político al frente de la Consejería, la obra se licitará y se adjudicará en los próximos días para instalar la cubierta y demás elementos como la ampliación de los vestuarios.
“No tenemos asumidas esas competencias, pero buscamos los resquicios legales para poder hacerlo; por lo que la Dirección Provincial del MECyFP no debería eludir de su responsabilidad y agradecérnoslo, porque no lo cede al área de Infraestructuras, lo cede al área de Educación, que además tiene un perfil técnico para el desarrollo de este tipo de infraestructuras y hemos visto cómo ha sacado a licitación tanto el proyecto como la obra de un nuevo centro educativo en Altos de la Vía”, puntualiza.
“Existen decenas de contratos del área de Educación de mantenimiento de muchas infraestructuras educativas, que se comparten porque nosotros sufragamos gran parte de esos costes y es cierto que en función de la complejidad de la obra, se inste a que el proyecto tenga que ser visado por un ingeniero o arquitecto del área correspondiente, que es la nuestra”, concluye.
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…