“La verdad es que se han portado”. Yala no oculta su satisfacción por cómo le ha ido con el examen de Lengua Castellana y Literatura y con el de Historia de España.
Él, al igual que los más de 400 alumnos melillenses de 2º de Bachillerato, han comenzado este martes la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU), es decir, la Selectividad, examinándose de las tres primeras asignaturas básicas: Lengua, Historia e Inglés, en el Campus de la Universidad de Granada (UGR) y en el IES Leopoldo Queipo.
De este modo, los alumnos melillenses, al igual que los de Ceuta y Andalucía, vuelven a ser los últimos de todo el país en examinarse de la EBAU.
Unos exámenes que, según Yala, han sido “bastante fáciles”.
“En Historia las preguntas cortas se respondían súper rápido y el desarrollo (del tema en cuestión) ha sido la dictadura de Primo de Rivera, como en los años anteriores. Bastante fácil el aprobado”, asegura.
Para él no ha sido ninguna sorpresa que, por cuarto año consecutivo, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) haya vuelto a ser uno de los temas del periodo histórico de la España del siglo XX que había que desarrollar. “Se veía venir de lejos”, admite.
Los otros temas opcionales que el examen de historia ha presentado para desarrollar han sido: la crisis de la monarquía borbónica, el Sexenio Revolucionario (1868-1874) y los gobiernos democráticos (1979-2000).
Las buenas vibraciones que Yala ha sentido en el primer día de Selectividad se extienden al resto de estudiantes que se han examinado de dichas materias.
“Al principio estaba un poco nervioso por el examen pero, viendo las cosas, no ha sido tan complicado como pensábamos, aunque ha habido cosas que no se podían resolver”, cuenta Badrudin, quien pone como única pega la falta de tiempo para desarrollar el examen de Lengua, en el que les ha tocado interpretar un fragmento de texto extraído de la obra ‘La Casa de Bernarda Alba’, del poeta granadino Federico García Lorca, así como desarrollar una sintaxis, la parte “más complicada” a su juicio.
“Creo que cada uno ha puesto algo diferente, pero bien dentro de lo que cabe”, admite con agrado.
“Yo creo que bien. Igual me he liado un poco con los textos pero, por lo general, más o menos ha hecho un buen examen”, cuenta Denisa, quien reconoce que era “bastante probable” que la obra teatral de García Lorca volviese a aparecer en el examen de Lengua de la EBAU.
No obstante, admite que no ha tenido tanta suerte con el ejercicio de la sintaxis. “Probablemente la haya hecho mal. Seguro. Pero lo demás igual se salva”, dice entre risas. En lo que respecta al examen de historia, Denisa se sale de la corriente mayoritaria y ha optado por la primera opción, en la que tenían que desarrollar la crisis de la monarquía borbónica, la Guerra de la Independencia (1808-1814) y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
Las opiniones entre los estudiantes en torno a la dificultad o no de un ejercicio en algunos de los exámenes no siempre suelen coincidir.
Cuando para algunos, como es el caso de Denisa, el desarrollo de la sintaxis en el examen de Lengua ha sido el más complicado, para otras alumnas como Marwadrisazhir, la dificultad se ha concentrado en el ejercicio 4b, en el que los estudiantes han tenido que realizar un análisis morfosintáctico.
“Y esta vez no ha sido así”, admite con pesar, aunque reconoce que, en general, ha realizado un buen examen, ya que ha sido “bastante fácil”. “Podría haber ido peor”.
A Naira, otra estudiante, el examen de Lengua también le ha pillado un poco desprevenida, ya que se esperaba encontrar un ejercicio de formación de palabras. “Y no estaba”, lamenta, aunque asegura que ha podido “improvisar” sobre la marcha y ha podido realizar un buen examen como para sacar un notable alto.
“Un ocho o un siete y medio, y es mucho la verdad, porque en la Literatura he fallado”, confiesa.
En las horas y minutos previos a la realización de los exámenes de Selectividad, los nervios y el miedo suelen apoderarse de la inmensa mayoría de los estudiantes no solo de Melilla, sino de toda España, que en tan solo hora y media tienen que volcar todo lo que han estudiado durante un curso entero.
Sin embargo, tras el primer examen, ese nerviosismo y estrés que en ocasiones nubla la mente de los estudiantes se diluye y deja paso a la tranquilidad.
Uno de los casos más claros que ejemplifican esta especie de transición mental en la mayoría de alumnos que se examinan de Selectividad es el de Nuria, una alumna de 2º de bachillerato que confiesa que, al principio, se encontraba “muy nerviosa” porque desconocía qué temas podían caer en los exámenes de Lengua e Historia, pero con el paso de la mañana se fue tranquilizando.
“Estoy (por este martes) muy tranquila, ya que son bastante accesibles los exámenes”, asevera. De hecho, se ha mostrado muy tranquila y segura minutos antes de la realización del examen de Inglés ya que, según ella, “es simplemente gramática y comprensión (lectora)”.
En su opinión, cada persona gestiona a su modo sus emociones ante este tipo de situaciones, pero sí que reconoce que muchos estudiantes han empezado el primer examen de la EBAU, el de Lengua, “muy nerviosos”, y en el último examen, que ha sido el de Inglés, estaban más relajados.
“La verdad es que los exámenes han sido bastante accesibles, han puesto muchísimos temas para elegir, y con un tema ya hubieras aprobado perfectamente”, asegura.
Tras este primer buen sabor de boca, los estudiantes melillenses afrontan este miércoles el segundo día de Selectividad con la esperanza de que la suerte vuelva a sonreírles de nuevo.
El PP en el Senado ha citado a comparecer a Reyes Maroto y Arancha González…
Un total de 82 jugadores toman parte en esta competición, que concluirá el día 19…
A PARTIR DE LAS 16’00 HORAS, EN LOS SALONES DE LA FEDERACIÓN MELILLENSE Los interesados…
El Gobierno de Melilla, en manos del Partido Popular, ha criticado que el Ejecutivo Central…
El Tribunal Supremo propone un nuevo sistema para elegir a los vocales del CGPJ, priorizando…
El Gobierno aprobará una subida salarial del 0,5% para los funcionarios, sumando un total del…