Categorías: Política

Bruselas aconseja reformas estructurales en Melilla por “su crecimiento bajo” en economía

La Comisión Europea ha recomendado a las regiones europeas con un “crecimiento bajo”, entre las que se encuentran las comunidades autónomas españolas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias y Melilla, la adopción de reformas estructurales para impulsar un entorno más favorable a la inversión. Bruselas ha publicado un informe sobre las regiones de la Unión Europea con “bajo crecimiento” y con “renta baja”. Las primeras hacen referencia a aquellas regiones con un PIB per cápita de hasta el 90 por ciento de la media de la UE pero con una “persistente falta de crecimiento europeo”. Las regiones con “bajo crecimiento” se concentran en el sur de España, Portugal, el sur de Italia y Grecia.
Por su parte, las regiones europeas “de renta baja” son aquellas en las que el PIB per cápita está creciendo, pero aún se sitúa por debajo del 50 por ciento de la media del bloque comunitario. En este caso, se encuentran principalmente en Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Polonia.
En concreto, el informe del Ejecutivo comunitario señala que las regiones con “bajo crecimiento” han mejorado “poco” su capacidad institucional y “no han podido sacar el mayor partido de las intervenciones de la política de cohesión comunitaria, por lo que han crecido menos y se han visto más expuestas a los efectos de la crisis económica”.
Ante esto, la Comisión Europea insta a “derribar” los obstáculos “horizontales y sectoriales” que dificultan las inversiones, con el objetivo de “aumentar el impacto del gasto de la UE” tanto nacional como regional.

Las prioridades, según Bruselas
Así, Bruselas afirma que las prioridades deben flexibilizar el entorno empresarial mediante una reducción de la burocracia, el tiempo y los costes que supone la creación de empresas y la gestión de pymes, aumentar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas de las administraciones y los servicios públicos y modernizar los procedimientos de contratación pública a través de herramientas digitales.
La comisaria de Política Regional, Corina Cretu, ha defendido que una estrategia de desarrollo regional “a medida” junto con las condiciones previas que impone Bruselas para la recepción de fondos europeos “pueden hacer de estas regiones lugares atractivos para los residentes, los trabajadores y las empresas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aconseja reformas estructurales en Melilla por “su crecimiento bajo” en economía

Redacción

Entradas recientes

Antonio de Pro y Sebastián, con 95 años, recibe un nuevo reconocimiento universitario

Familia de Pro Bueno por el acto del 50 aniversario de la UNED   El…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 3 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

La Ciudad Autónoma rendirá homenaje a los difuntos con la tradicional entrega de coronas en el Cementerio Municipal

Representantes de todos los grupos parlamentarios participarán en el acto del Día de los Fieles…

8 horas hace

68-75. Las lasalianas reaccionan tarde ante un gran rival

Las de Álex Gómez se vieron superadas en el rebote por las tinerfeñas, a lo…

9 horas hace

La U.D. Melilla B empata en campo del colista (1-1)

La U.D. Melilla B empató 1-1 con el C.D. Torreperogil. Ingoma anotó primero, pero un…

10 horas hace

Javi Motos: “Hemos dado muy buena imagen de lo que queremos que sea el equipo”

Javi Motos, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la buena imagen del equipo en su…

11 horas hace