Categorías: Medio Ambiente

Botánicos de Valencia y Cagliari visitan Melilla para conocer el trabajo de Guelaya

Los botánicos Jaime Güemes, de la Universidad de Valencia, y Gianluigi Bacchetta, de la universidad de Cagliari (Cerdeña), estuvieron de visita en Melilla para conocer de primera mano el trabajo que Guelaya-Ecologistas en Acción está realizando con la jarilla cabeza de gato (Helianthemum caput-felis).
Según informa la asociación ecologista melillense, el doctor Güemes se puso en contacto con Guelaya para explicarles que había tenido conocimiento de las experiencias que estaban realizando con el Helianthemum caput-felis, tales como la reproducción en su vivero forestal, las plantaciones populares en la LIC del Nano y los esfuerzos para dar a conocer esta planta en peligro de extinción a los melillenses a través de artículos divulgativos, charlas en colegios e institutos, etc.

Jaime Güemes es doctor en Ciencias Biológicas, profesor titulado en la universidad de Valencia y conservador del Jardín Botánico de dicha universidad. Guelaya explica que su trayectoria como científico experto en botánica y sus múltiples colaboraciones en publicaciones científicas han sido reconocidas por universidades de todo el mundo. En estos últimos años está realizando un estudio exhaustivo de las distintas poblaciones de caput-felis distribuidas por el Mediterráneo. En dicho estudio colabora con el doctor Gianluigi Bacchetta, profesor de botánica aplicada en la universidad de Cagliari, en Cerdeña, y cuyos conocimientos de la flora circunmediterránea han sido también reconocidos internacionalmente.

Una vez establecido el contacto, les explicaron que su investigación sobre el Helianthemum caput-felis los había llevado a países de todo el arco mediterráneo, como Argelia, Tunicia, Libia o Grecia, y que sin embargo no habían visitado aún las poblaciones de esta planta en Melilla y sus alrededores. Además de conocer de cerca las experiencias que lleva Guelaya a cabo en la ciudad relacionadas con el Helianthemum, expresaron su deseo de conocer de cerca las poblaciones naturales de esta planta en las LIC del Nano y el Quemadero, así como las sitas en la península de Tres Forcas y en Ras Quebdana (Cabo de Agua y Cientoún Barrancos). “Hemos hecho de guías en su trabajo de toma de datos de dichas poblaciones, que se ha realizado en el transcurso de tres días intensos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras” ha apuntado, para subrayar que “la experiencia ha resultado muy enriquecedora para todos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Botánicos de Valencia y Cagliari visitan Melilla para conocer el trabajo de Guelaya

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace