Carta del Editor MH, 10/9/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Blas de Lezo en la memoria
Estuve el domingo pasado visitando el Museo Naval de Madrid, situado al principio del ilustre, maravilloso Paseo del Prado, ese día cerrado al tráfico rodado, de modo que pasear por el Paseo, en mitad de la calle y en una preciosa mañana madrileña, fue un auténtico placer.
Uno de los personajes españoles a los que más admiro: Blas de Lezo. Ganó innumerables batallas, luchó como una fiera, murió antes de que le llegara la noticia real -la ingratitud de un Rey- de su degradación y sustitución
El Museo Naval está situado en la planta primera del esplendoroso Cuartel General de la Armada. Se inauguró en 1843 y su objetivo -entonces y ahora- es “dar a conocer la contribución de la Armada a la seguridad nacional y al progreso cultural y científico de España y Occidente”, según el folleto del Museo, cuya visita es gratis. Te regalan el folleto al entrar, si has respondido positivamente a la muy educada petición de una contribución.
El recorrido histórico del Museo, repartido en 6 Salas, es un apasionante y resumido recorrido por la historia de España . Cubre, por orden de antigüedad: 1.La mar en la génesis de España, siglos XIII al XV. 2. La era de los descubrimientos, siglos XV y XVI. 3. Donde nunca se pone el sol, siglos XVI y XVII. 4.La creación de la Armada, siglo XVIII. 5. El fin de un Imperio, siglo XIX. 6. La recuperación de la Armada, siglos XX y XXI.
El Museo Naval de Madrid está situado en la planta primera del esplendoroso Cuartel General de la Armada. El recorrido histórico del Museo, repartido en 6 Salas, es un apasionante y resumido recorrido por la historia de España
Compré -como hago siempre, o sea, para no variar- el libro oficial (demasiado oficial) del Museo, con un prólogo del “Almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, Jefe de Estado Mayor de la Armada, que vive -según nos dijeron- en uno de los pisos del fantástico edificio, en Madrid, de la Armada. Explica el Almirante -en el libro- que la exposición que visitamos y que comento está dedicada a conmemorar el 400 aniversario de la recuperación, por parte de la Monarquía Hispánica, de Salvador de Bahía, que entonces era la capital de Brasil y que había sido ocupada, un año antes, por los neerlandeses.
Compré, también, un libro de uno de los personajes españoles a los que más admiro: “Don Blas de Lezo, Biografía de un marino español del siglo XVI”, escrito por Gonzalo M. Quintero Saravia. La exposición dedica mucha atención a ese gigantesco marino español, que nació el 6 de febrero de 1689, en Pasajes (Guipúzcoa) y murió el 7 de septiembre de 1741, en “su” Cartagena de Indias, a consecuencia de las innumerables heridas (medio cuerpo -pierna izquierda, ojo izquierdo, brazo derecho- le faltaban, “medio hombre”, le llamaban) y de la disentería. Prefería volver a enfrentarse a toda una escuadra enemiga que tener que vérselas con los petimetres de la corte. Ganó innumerables batallas, luchó como una fiera, murió antes de que le llegara la noticia real -la ingratitud de un Rey- de su degradación y sustitución.
Acabo de terminar la lectura de un libro que el Premio Nobel de Economía Robert Shiller califica como “Una gran introducción a la Economía, que brinda una visión completa de la contribución de los economistas a la comprensión del mundo”. Su título: ‘Breve historia de la Economía’, un libro atractivo y relativamente corto, del profesor inglés Niall Kishtainy, publicada su cuarta edición -la que he leído- en 2023. Repaso histórico inteligente y corto de 2.000 años de pensamiento económico, con definiciones sencillas de conceptos económicos básicos, como, por ejemplo, lo que es el sistema de finanzas: la canalización del dinero de los ahorradores a las personas que lo usan para comprar casas y establecer negocios.
La palabra economía proviene del griego: oíkos (casa) y nómos (ley o gobierno); para los griegos la economía trataba sobre cómo los hogares administran sus recursos. Quizás Sánchez haya aprendido del nazi Goebbels propaganda, pero es evidente que de Sócrates, Platón o Aristóteles y de sus ideas sobre lo que se necesita para vivir bien en sociedad y para lograr la prosperidad, no ha aprendido absolutamente nada
Y, tras algunas, bastantes, lamentables disquisiciones “progres”, una conclusión final brillante: “Las primeras personas que pensaron en la economía fueron los filósofos de la Antigua Grecia. Les interesaban las preguntas más fundamentales de la vida: ¿Qué se necesita para vivir bien en una sociedad humana? ¿Qué necesitan las personas para ser felices y estar satisfechas? ¿Qué hace que de verdad prosperen? Ahí comenzó la Economía y ahí es donde debe volver a empezar”. En eso estoy completamente de acuerdo.
Por cierto, la palabra economía proviene del griego: oíkos (casa) y nómos (ley o gobierno); para los griegos antiguos la economía trataba sobre cómo los hogares administran sus recursos. En lo que respecta a la conversión de la mentira en verdad, no estoy de acuerdo, ni moral, ni económicamente con el goebbelsiano Pedro Sánchez, que dice que España es la locomotora económica de Europa. Quizás Sánchez haya aprendido propaganda política y falsa del nazi Goebbels, pero es evidente que de Sócrates, Platón o Aristóteles y de sus ideas sobre lo que se necesita para vivir bien en sociedad y para lograr la prosperidad, no ha aprendido absolutamente nada (suponiendo que haya leído algo de ellos). Pobre España, lo que fue y lo que es…con presidentes del Gobierno de la talla moral e intelectual de Pedro Sánchez.
Acceda a la versión completa del contenido
Blas de Lezo en la memoria
Inevitablemente, aquello que acompaña a las sociedades y se mantiene fiel como un modelo de…
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, lamenta que Junts pida "cosas ajenas" en la…
Después de otro intenso verano de trabajo, la Federación Melillense de Baloncesto se encuentra inmersa…
El Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de negocios ruso en Madrid para…
El ministro Ángel Víctor Torres defendió la ausencia de Pedro Sánchez en la votación sobre…
El presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado las reuniones positivas que se están celebrando…