El Biotipo Europeo evolucionó. Cada época genera diferentes clases de ciudadanos. ”Real”: hombre de la calle; “Ideal”, ideas. Edad Antigua; Artista, filósofo, pedagogo, político, humanista, fue el griego. Visión universal el macedonio Alejandro, Magno (Helenismo). Derecho, Cultura-Helenismo e imperio caracterizó al romano. El celta exportador de “su cultura (Galicia en España y en Asia los Gálatas, el apóstol Pablo, les escribió una carta, siglo XX: “Club Celta de Vigo)”). Siglos X-XII románicos alimentados con la épica; se embarcaron en hazañas del espíritu, militando en el monacato o peregrinando a santuarios (Santiago Compostela, Roma, etc…) en gestas armadas los caballeros, hombre de la calle fue el juglar. Hombre de tiempos góticos: Ciudadano honrado, constructores de catedrales, los trovadores. Siglo XV el humanista cristiano redescubre Helenismo, (Florencia) el conquistador de continentes: España, Portugal. Siglo XVI el descubridor de tierras americanas. Siglo XVII: El teólogo, el urbanista: grandes plazas, v.gr, el Vaticano; el guerrero internacional protagonista de la Guerra de los 30 años y Paz de Westfalia, 1648; desaparece Europa vertical: primero, el Papa, segundo, Emperador. Nace Europa horizontal de las naciones, todos iguales. XVIII: al comienzo el gentleman, en medio al filósofo revolucionario al final el hombre sensible político. El XIX conocerá: el hijo del siglo, el romántico, el burgués liberal, el europeo colonial. Añora la Edad Media. Neo-románico, neo-gótico., neo-bizantino.
Siglo XX, Al alzarse el telón el “hombre de la Belle Époque”, la vida era un festival 1ª Guerra Mundial, fuentes de información pictórica: 1915, Pintura Metafísica: relación individuo-sociedad, la soledad personal, evoca un mundo onírico, 1916, Dadaísmo, la crisis moral provocada por la guerra originó el ataque brutal a la cultura burguesa. Período anterior a 2ª Guerra Mundial, desconcertado por tres dictaduras políticas. 1948, La Haya, Tercer Centenario Paz de Westfalia, grito unánime: “Nos unimos o morimos”. 1950-2019. ”Europeos comunitarios”, Helenismo. Monnet: “La auténtica autoridad política que un día se darán las democracias está por concebir y realizar”. Recuerdan el pasado, retrospectivas de las Bellas Artes. El Derecho a lo Bello.
Siglo XXI. Nuevo pensamiento: ”La Tierra es del Hombre, Ciudadano del Mundo”, Helenismo. Futurología (Platón, la “República”. Campanella, “La Ciudad del Sol”. Tomás Moro, “Utopía”). La medida de 15 años por generación, perspectivas: 1ª generación: ”Cambiar”. 2ª, “Colocan los cimientos”. 3ª: “Desarrollan las bases”, 4ª “Nueva era”. 5ª, “Bases del 2050”. En resumen: Refundar la Humanidad: globalización, diálogo entre Culturas-Religiones, universal diálogo político. “Cultura del Ocio”: Deporte, Turismo. Longevidad, esperanza de vida en aumento. Nuevas generaciones tomarán la iniciativa. Europa biotipos: tradicionales, presentes, futuro. Helenismo
El filial del Melilla Torreblanca C.F. viaja este sábado a la capital de España con…
Este domingo, 19 de octubre, se celebra la Fiesta de la Trashumancia 2025, con el paso de más 1.100…
El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…