Categorías: Sociedad

Bienestar Social renueva el convenio con Cáritas dotado con 295.000 euros para sus programas sociales

Tras el visto bueno del Consejo de Gobierno, la Consejería de Bienestar Social renovará en breve con Cáritas Interparroquial de Melilla el convenio que mantienen desde hace más de diez años y en el que se atienden a más de mil personas. La aportación es de 295.000 euros y con este dinero se sufragan el programa de intervención social centrado principalmente en ayudas al alquiler y el de erradicación de la pobreza que incluye el pago de medicinas y atender las necesidades básicas de los beneficiarios. El retraso en la aprobación de los Presupuestos de la Ciudad ha obligado a aprobar este convenio, por su relevancia social, con carácter de urgencia. El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, anunció ayer que se ha dado luz verde a la renovación del convenio que dese hace más de diez años se mantiene con Cáritas Interparroquial de Melilla. Señaló que su aprobación ha sido con carácter de urgencia, habida cuenta de que los Presupuestos de la Ciudad para este ejercicio aún no se han aprobado y porque este acuerdo posibilita atender las necesidades de un importante volumen de familias y personas melillenses sin recursos.

Desglose
La subvención es de 295.000 euros, la misma cuantía del pasado año, que se desglosa en 240.000 euros para el programa de intervención social con personas necesitadas y 55.000 euros para el programa de erradicación de la pobreza. El objetivo del primero de los programas es evitar las situaciones de riesgo de personas o familias corriendo con el gasto parcial o total del alquiler. El año pasado se atendieron en este apartado, mensualmente a 60 familias y en todo el año a 82 familias que aglutinan a 299 personas, de las que 174 eran menores de edad (81% del total) y 143 tenían más de 18 años. El 89% de las beneficiarias eran mujeres.

El programa de erradicación de la pobreza va destinado a atender necesidades básicas de personas y familias en riesgo de exclusión social. El pasado año se atendieron a 211 familias, que arrojan un total de 863 personas. Los gastos van destinados a cuestiones de sanidad como compra de medicamentos y vacunas, a la compra de libros y material escolar, y a necesidades básicas como alimentos, ropa, calzado y equipamiento del hogar.

Daniel Ventura, que desglosó estas cifras, señaló que "es importante que se sepa en lo que se invierten estas partidas (las subvenciones de la Ciudad) en cada una de las asociaciones que tienen una relación con la Consejería de Bienestar Social". En esta ocasión la información es de Cáritas pero anunció que busca hacer otro tanto con el resto de convenios y acuerdos que se mantienen con otras entidades y organizaciones de la ciudad.

Empuje
Por último y en relación a las ayudas que concede Bienestar Social o las organizaciones colaboradoras como Cáritas con los colectivos más vulnerables, el consejero dejó de manifiesto que "no son una solución a los problemas de las familias, sino que tienen que aprovechar este empujó que se les da para que en un breve espacio de tiempo haga los suficiente como para poder subsistir con medios propios que es lo que todo el mundo quiere, aunque entendemos las dificultades de empleo que existen en Melilla".

No se dan sobras en el comedor San Francisco
Manifestó Daniel Ventura que Cáritas "realiza una magnífica favor" atendiendo las necesidades de muchas personas sin recursos y puso como ejemplo el caso de la familia recogida en prensa esta semana que iba a ser desahuciada a la que “se ha venido y viene ayudando”, a la par que desde Bienestar Social. De hecho, dijo que se están realizando los trámites para conceder a esta familia el IMI (Ingreso melillense de integración) y que también se le concedió una ayuda de emergencia de 400 euros.

En relación a esta familia Daniel Ventura que resultó "desagradable" que salieran en redes sociales asegurando que se les daban las sobras del comedor social San Francisco, porque afirma que eso no es cierto. "Allí se dan más de mil comidas diarias y es desagradable, feo y de mal gusto decir eso". A preguntas de los periodistas, el consejero reconoció que en ocasiones aparecen irados en contenedores las tarrinas de alimentos que se dan en el comedor y además con la comida sin tocar. Dijo que se está estudiando la forma de conocer quién es el que hace esto para poder actuar, porque lo que tiene claro es que si hay beneficiarios que no quieren recibir la comida, que no acudan y así se podrá a tender a otras familias necesitadas.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Bienestar Social renueva el convenio con Cáritas dotado con 295.000 euros para sus programas sociales

Jesús Andújar

Entradas recientes

Salim Abdelkader: “El equipo está preparado para ir a por todas en los Play-Offs, pero debemos dar lo mejor de nosotros”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, analizó la séptima posición en la Liga Regular…

46 minutos hace

Andrés Castillo: “El equipo filial del Melilla Torreblanca demuestra que está preparado para competir al más alto nivel”

El Melilla Torreblanca B ganó 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando, destacando un gran esfuerzo…

1 hora hace

‘Génova’ niega giro a las tesis de Vox tras pacto de Mazón y abre la puerta a más acuerdos presupuestarios en otras CCAA

El portavoz del PP, Borja Sémper, asegura que no han cambiado su postura para el…

1 hora hace

El próximo viernes, única jornada de actualización y reciclaje de fútbol playa

CHRISTIAN MÉNDEZ, JESÚS SÁNCHEZ Y PAU VACCARO, LOS PONENTES El Comité de Entrenadores de la…

2 horas hace

Sánchez pide ante Moreno que todas las comunidades apliquen la Ley de Vivienda, que está «funcionando»

Pedro Sánchez instó a las administraciones a aplicar la Ley de Vivienda para mejorar el…

2 horas hace

Madrid critica la actuación de «Fiscalía de Sánchez» con residencias y subraya labor de profesionales en pandemia

La Comunidad de Madrid critica a la Fiscalía por investigar residencias durante el Covid-19 y…

2 horas hace