Categorías: Educación

Berbel no descarta evitar la vuelta a clase para los menores de 6 años y recuperar a los cuidadores en el hogar

El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, no descarta que por cuestiones como las ratios elevadas y para evitar aglomeraciones, pueda buscarse una alternativa al regreso a las aulas de los niños menores de seis años cuyos padres tengan que salir a trabajar. Esa alternativa podría ser recuperar, con la ayuda de la Consejería de Políticas Sociales, la figura de los cuidadores en el hogar. Apunta que cualquier decisión dependerá siempre de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de la evolución de las fases de desescalada. En declaraciones a este Diario, Berbel apuntó que en el encuentro telemático que mantuvo ayer con los directores de los centros de infantil y Primaria, como también hará hoy en el encuentro con los de Secundaria, les ha pedido que elaboren un informe de necesidades sobre material sanitario de cara a la futurible vuelta a las aulas previstas en el plan de desescalada.

Los directores de los centros de Infantil y Primaria, le trasladaron en la reunión de ayer “su inquietud por si no se reúnen las condiciones oportunas para el regreso a clase o si las autoridades sanitarias no avalan con rotundidad que no hay riesgos para esa reincorporación”.

Factores
Indica que este regreso depende de muchos factores. El primero, que por parte de las autoridades sanitarias se determine que, en función de la evolución de la enfermedad, pueda pasarse a las distintas fases del plan de desescalada prevista por el Gobierno. En segundo lugar, que los centros docentes cuenten con la dotación de materiales para cumplir las normas sanitarias y de higiene que se precisan. Un tercer aspecto a tener en cuenta es, dado el volumen de las ratios y las dimensiones de las aulas, determinar “si es viable fijar la distancia social de dos metros”.

Según Berbel, se baraja el escenario de pedir a la Consejería de Políticas Sociales que, de recomendarse por todas estas cuestiones que los menores de seis años no vuelvan a clase, que “se busque la alternativa de los cuidadores a domicilio para el caso de aquellos progenitores que deban trabajar fuera de casa”, tal como se llevó a cabo al inicio de la pandemia.

El director provincial apunta también que al margen de las ratios, la vuelta a clase supone “el desplazamiento diario en coche de cientos de familias, con lo que se producirán las aglomeraciones que nadie quiere, por lo que estamos hablando de algo que afecta a los alumnos, a sus padres y al personal de los centros docentes”.

La vuelta a clase en Melilla no es una operación sencilla, porque el regreso a las aulas afecta a unos dos mil profesionales, entre docentes, personal de administración y ordenanzas y 21.000 alumnos de distintos niveles, “por lo que estamos hablando de una movilización que afectaría cada día a la mitad de la población de Melilla, por lo que los riesgos son altos”.

No se correrán riesgos
Lo que tiene claro el director provincial es que “en la vuelta a los colegios no vamos a correr riesgos, sino que tiene que estar todo bien perfilado y en condiciones óptimas, según lo que marque el comité de expertos formado por la administración central y la Ciudad Autónoma”. Reitera que “la fase dos sería sobre el 24-25 de mayo, pero si no hay plenas garantías de que la reincorporación a las aulas se lleve a cabo sin riesgos para la población estudiantil y el profesorado que le atiende, no se asumirán riesgos”.

Las fechas en todo este proceso de fases para volver a la normalidad, “las marcan siempre las autoridades sanitarias, que son los que verán si es pertinente la vuelta a clase y en qué condiciones”.

El regreso a clase en septiembre
Explicó que la ministra de Educación apuntó este martes que la previsión es que “la vuelta a clase sea en septiembre, en una operación combinada, en la que se habla de mantener la asistencia presencial en clase de los alumnos con brecha digital y su emisión telemática para el resto”. Este es uno de los escenarios posible, indica, “aunque el mejor sin duda sería una plena vuelta a la normalidad, pero hasta que no se produzca, porque estamos en una situación completamente nueva, si no hay plenas garantías, no se hará, por lo que estamos supeditados a lo que ocurra en cada momento”, dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Berbel no descarta evitar la vuelta a clase para los menores de 6 años y recuperar a los cuidadores en el hogar

J.A.M

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace