Categorías: Educación

BatuCañada llega al Campus de Melilla de la UGR

Desde la titulación de Educación Social y el proyecto europeo “Mapping Music Education Research” participaron en la iniciativa de Cañada Viva!

Finaliza la semana siendo testigo de dos talleres realizados por el proyecto de batucada inclusiva de la AMPA del CEIP León Solá, “BatuCañada”, enmarcadas en las acciones de difusión del programa Cañada Viva!

La primera de las acciones se realizó con estudiantes de Educación Social, acompañamiento de la profesora Ruth Nayibe Cárdenas Soler y fue desarrollada en el barrio de las Palmeras. La actividad se marcó dentro de la parte más aplicada y de experiencia de la asignatura «Animación Sociocultural», para concienciar de manera directa sobre la música como dinamizadora de grupos.

La parte más rítmica tuvo lugar después de una breve introducción sobre la metodología de trabajo sociocultural que realiza la AMPA del colegio León Solá y los diferentes proyectos que integran su reconocido programa de actuación.

Posteriormente llegó el turno en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, con la delegación internacional participante. De este modo, durante la mañana del sábado tuvo lugar en el proyecto europeo ‘Mapping Music Education Research’, complementario del Máster de Educación Musical, donde participaron alumnos y profesores de Grecia, Alemania y Estados Unidos.

El taller tuvo dos partes diferenciadas; una de ellas, coordinada por los profesores José Luis Villena y José Luis Aróstegui, en la que se explicó algunas de las constantes y particularidades de Melilla en sus claves demográficas, socioeconómicas y culturales, con especial incidencia en los Distritos IV y V, en los que trabaja Cañada Viva fundamentalmente.

Posteriormente se pasó a una fase más práctica, donde se explicaron los diferentes instrumentos de la batucada y su función dentro de los «blocos», que es como se llama cada agrupación musical de este arte. Seguidamente, de la mano de la profesora Lucía Villatoro, se realizaron diferentes juegos de percusión corporal y vocálicos para introducirse en las bases rítmicas de la percusión afrobrasileira.

Para finalizar, en el exterior del edificio, se realizó una primera toma de contacto por parte de los visitantes extranjeros y miembros de BatuCañada que les sirvieron como improvisados docentes en una rica y divertida experiencia.

Con esta actividad, los proyectos de la AMPA del CEIP León Solá continúan con su política de difusión para permitir a más personas dentro de la ciudad aprovecharse del trabajo que se realiza y seguir visibilizando unas propuestas tan innovadoras y necesarias para una ciudad como la nuestra, al tiempo que se realiza una inclusión real de las personas habitualmente participantes con otras que pertenecen a diferentes estratos sociales e incluso origen geográfico.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

BatuCañada llega al Campus de Melilla de la UGR

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

2 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

4 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace