Categorías: InmigraciónPremium

Barranco: “Tenemos que enfrentarnos (a los migrantes) como si fuera una batalla de la Edad Media”

Tanto el Sindicato Unificado de Policía (SUP) como la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncian las agresiones que han sufrido los agentes de ambos cuerpos de seguridad por parte de inmigrantes irregulares

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han denunciado las agresiones que han sufrido los agentes de ambos cuerpos de seguridad por parte de inmigrantes irregulares. «Tenemos que enfrentarnos (a los migrantes) como si fuera una batalla de la Edad Media con materiales que no se utilizan de antidisturbios por no sé qué intención de no hacer ningún tipo de daño mayor» ha lamentado Jesús Ruiz Barranco, del SUP.

En calma y con la inquietud de que se produzcan nuevos asaltos. Así se encuentra en estos momentos la situación en la zona del Dique Sur después de que el martes se produjera un asalto masivo a la valla por parte de cerca de 150 inmigrantes irregulares que pretendían cruzar a Melilla. Todos ellos fueron al final devueltos a Marruecos por parte de los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional que se encontraban allí, de los cuales 20 guardias civiles y un policía nacional resultaron heridos por los enfrentamientos con los inmigrantes.
«Son ataques violentos para querer entrar aquí a Melilla tirando piedras y todo tipo de materiales que se encontraban a su paso, lo que ha ocasionado lesionados que incluso algunos han tenido que darse de baja del servicio, lo cual eso es otro problema», explica Jesús Ruiz Barranco, representante del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla.

Palos metálicos
Por otro lado, Sergio Márquez, de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en la ciudad autónoma, matiza las cifras de heridos en la Guardia Civil. «Ten en cuenta que ha habido dos relevos, se han quedado desde los compañeros que han estado en el turno de noche se quedaron repeliendo el salto, y luego se habrán ido muchos al servicio de urgencia y no habrán comunicado las heridas. Por eso las cifras se habrán incrementado, pero concretamente no se puede confirmar ahora mismo», aclara.
Ambos se muestran de acuerdo en la violencia que los inmigrantes han empleado contra los agentes para poder acceder a la zona armados, según detallan, con palos, piedras y otro tipo de objetos. «Las imágenes son reales, y los enfrentamientos se han producido al principio e incluso venían con palos y hasta me han comentado que han cogido de los propios pescadores que están en el Dique Sur los palos metálicos que ellos utilizan para aguantar las cañas y han agredido a los guardias con eso», detalla Márquez.
Ruiz Barranco describe la situación que se está viviendo en esa zona como una verdadera «batalla campal» en la que se utilizan palos, piedras y todo tipo de objetos contra ellos. «Tenemos que enfrentarnos como si fuera una batalla de la Edad Media con materiales que no se utilizan de antidisturbios por no sé qué intención de no hacer ningún tipo de daño mayor», denuncia.
Ante esta situación, tanto desde el SUP como de la AUGC reclaman materiales técnicos y humanos que permitan prevenir ante posibles escenarios que se puedan producir.
«Tenemos unas infraestructuras que no reúnen los requisitos para abrir en una situación grave de crisis política que existe», denuncia Ruiz Barranco, quien achaca a una «falta endémica» de personal y de medios por unas infraestructuras que según apunta llevan 15 meses cerradas y no se están manteniendo.
«Nosotros no somos soldados ni ejército, somos policías nacionales y cuando estamos en un perímetro fronterizo lo que hacemos es identificar a personas pero con un mínimo de seguridad tanto física como policial. Y ahora mismo las fronteras no están preparadas para nada y no tienen pinta de que se preparen», remata.
«Cualquier apoyo es bueno», despacha Márquez, quien insiste en que lo que verdaderamente necesitan es un «aumento efectivo» de la plantilla desde AUGC en Melilla para poder trabajar adecuadamente. «Si no tuviésemos esos refuerzos ahora mismo que nos mandaron en su día cuando pasó lo de Ceuta y Melilla no hubiésemos podido dar resultado a ese intento de no vulneración del perímetro estratégico como en el caso de hoy. El cual ha estado reforzado no solo por nuestra parte, sino que también ha contado con el apoyo de Policía Nacional y de la Policía Local», apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Barranco: “Tenemos que enfrentarnos (a los migrantes) como si fuera una batalla de la Edad Media”

Redacción

Entradas recientes

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

33 minutos hace

Aumentan los robos de gasolina en la Cañada de Hidum, vecinos están alarmados.

En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…

3 horas hace

Melilla se prepara para la II Backyard Ultra ‘El Último León’ con récord de participación

Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…

4 horas hace

El consejero de Deportes anuncia el calendario deportivo de 2025 que presentará en FITUR esta semana

El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…

4 horas hace

La U.D. Melilla regresa al trabajo para preparar otro difícil choque ante el C.F. Talavera, segundo clasificado

La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…

5 horas hace

Cinco gimnastas melillenses participan en el programa de captación de talentos de la Federación Andaluza

Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…

5 horas hace