Categorías: Historia

Bares auténticos de Melilla 1909 – 2010

Hoy queremos dedicar y recordar aquellos bares de nuestra ciudad que destacaban por sus diferentes tapas y especialidades y sirva como homenajes a todos ellos como los que lo regentaban, camareros y su fiel clientela. Así que vamos a recordarlos con un recorrido por los cafés y bares que existieron y desaparecieron en la historia de Melilla. Los primeros bares de los que se tiene noticia, existieron en la época griega y romana, en esto hay varias versiones. La palabra "BAR" viene de la barra / mostrador, "barman" del inglés hombre de la barra.

En este caso queremos hacer referencia a Melilla, para recordarles a los ciudadanos la ubicación de cada uno de los bares que muchos propietarios regentaban, familiares, camareros o clientes/as en general, que recordarán con mucho cariño.

Sobre la historia de los bares de Melilla y en general a los hosteleros que hicieron famosa a la ciudad por sus tapas variadas en calidad y cantidad de marisco o pescado, ya que Melilla estaba considerada la 3ª flota pesquera más importante de España, a través de los militares que venían a prestar sus servicios y familiares que nos visitaban.

Era normal encontrar bares por todos los barrios de la ciudad, cada uno con sus especialidades, a los que acudían su clientela, bares que hoy publicamos con sus nombres y la ubicación que tuvieron en su época y el lugar que estarían actualmente son los siguientes:
Café Bar Vereda, era popular por los concursos de cerveza, en grupo de 5 clientes, consistía que el que más cerveza bebía no pagaba y esto se convertía en una gran fiesta, a la que asistía mucha gente a dicha celebración. Calle O´Donnell nº 23.

Bodega de los Muertos, el nombre le viene dado a que, con anterioridad, era un garaje en donde se guardaban el carruaje de la funeraria Calderón y los nuevos inquilinos le dieron el nombre en referencia al material que se guardaba en ese lugar. Calle Cte. Aviador García Morato nº31.

Bar Farfán, calle Ejército Español nº1. Lo regentaba un banderillero, un bar lleno de adornos y decoración de la tauromaquia único en Melilla. Después de jubilarse el dueño pasó a otros señores que lo reformaron y le cambiaron de nombre por el de "Los Candiles".

Bar Deportivo, ubicado en la calle Gral. Polavieja nº43, nace con el fin de reunir a los futbolistas del Melilla para poder celebrar sus reuniones o intercambiar ideas mientras pasan sus ratos de ocio entre deportistas.

Bar La Cave, ubicado en la calle Gral. O`Donnell nº 21, era conocido por sus bocadillos de calamares, en el que muchos melillenses guardaban cola, al igual que la guarnición de la plaza para hacerse con uno de esos bocadillos.

Bar Gabriel, en la calle La Legión nº26, conocido popularmente por sus tapas de coquinas.

El antiguo Café Bar Canarias, ubicado en la Avda. Juan Carlos I Rey nº 9, lo regentaba José Caña y su hijo Juan Caña, este último en 1962 fue pionero en Melilla en servir desayunos con zumos de naranja, aprovechando ese año que hubo una buena cosecha de misma. Empezó comprando 5 kilos como prueba a los clientes y acabó adquiriendo camiones de naranjas.

Bar Capri, en calle Castelar nº 16, fue el pionero en Melilla en introducir el plato combinado en 1975, que tuvo mucho éxito entre los militares de reemplazo. Juan Caña, al cerrar el café Canarias por jubilación del padre, inauguró el "Bar Capri".

Bar El Caracol, ubicado en la calle Cabrelles nº 1, lo regentaba Rafael Ruiz, cerró en 1980. Una generación dedicado a la hostelería, cuya especialidad en tapas de caracoles, mejillones y patatas bravas con anchoas.

El Bar La Espuela, con un visitante ilustre, el periodista y presentador José María Iñigo (el de bigotes, 2º izquierda), 4º por la izquierda Mordejay Guahnich (presidente de Mem Guimel)
Bar "Hogar del Pescador", nace como lugar de reunión de los pescadores de la flota local, al que acudían todo tipo de clientela para degustar las tapas de pescado, así como a la llegada y salida de los pasajeros del barco. Hoy día es una plaza con un barco que perteneció a la flota pesquera local, en la calle General Macías.

Advertencia: Está prohibida la reproducción del presente artículo sin previo permiso del diario MELILLA HOY o de su autor: Farid Mohamed.

Continuará

Por Farid Mohamed

Acceda a la versión completa del contenido

Bares auténticos de Melilla 1909 – 2010

Farid Mohamed

Entradas recientes

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

2 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

4 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

5 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

5 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

7 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

7 horas hace