Muchos ciudadanos anónimos lo recuerdan con afecto. Muchas voces que me llegan compartiendo sensaciones, anécdotas y sentimientos. Esas dialécticas Messi-Maradona y su endiosamiento; ese copejo matutino en el aclarar del día disfrazando de gotas mágicas el transparente licuado; ese cigarrillo exterior; esa proximidad que unía a tantos, hermanándonos sin serlo de sangre y sí sana amistad.
Mis recuerdos de décadas atrás cuando Antonio y su compañero nos deleitaban con los armaos, coquinas y almejas insuperables en plancha sin igual. Esos humos ambientando el decorado y colas ejemplares de paciencia en la espera.
Son recuerdos, son imágenes que seguro se han repetido en muchos barrios del solar melillense donde el bar café formaba y forma parte y arte en nuestro cotidiano transitar. Son escenas de la llaneza y plebe, momentos de sal y salsa en nuestras vidas.
Los cubos de agua de intencionada limpieza interior a exterior que no nos causaban sorpresa por esperados y a su tiempo cual reloj suizo perfecto. Y ese vecino que lo justificaba por ser colindante y limpiar cada día su trozo de acera e imbornal.
Esa terraza tan necesitada y tan demandada que nunca llegó obstaculizando por años la viabilidad del negocio de referencia. Un urbanismo que no lo favorecía y no fue aliado como resulta de los intereses del entorno próximo vecinal. La barra y el espacio no daban para más.
El Miguel argentino, Don Miguel Amoretti tan ligado a su Ataque Seco y a nuestra Ciudad. El Miguel de los tangos y ritmos y esas milongas en su añoranza y el chamamé y la brisa de mar de Quenquén. Su cartelito espejado del “calvito pero limpito”, su idiosincrasia y personalidad encantadora, su proximidad. Sus referencias platenses, su bravura y cordialidad, amabilidad y saber estar. Sus loas al pueblo unido y no vencido. Sus llamadas al chispazo moderado y el no abuso para salud entre otros del bolsillo. Miguel fallecido va para un año y que nos miera desde el Cielo.
Y hoy tras largos meses cerrado con su nuevo nombre de “ El despachito de Jose “ por entre otras una covid de efectos insoportables que acentuaron su no viabilidad de puertas abiertas.
En mi regreso a Melilla conecté con su último encargado, Jaimito para los amigos. Entrañable, trabajador, activísimo ser humano del que me siento orgulloso y testigo de sus esfuerzos y profesionalidad. Su saludo “ ese te quiero mucho pero más lejos” de cada mañana me embargan de pena, el echarlo de menos, complicidades que marcan.
Recuerdos de amigos entrañables idos, dimensionados: Melchor, Diego, Pepe, Manolo el malagueño. Momentos especiales imborrables junto a Jose Domingo Marín, Juan Carlos, Joaquín Muñoz, Benaisa , Manolo el extremeño, Miguel Ortega, Juan “ nuestro patriarca ”, Paco “ Don Francisco”, Luis Rivero, Angelillo, el Guarrito, los Pedros, Rachid ,Pedro Cuenca y tantos a quienes por espacio no puedo citar. Protagonistas de nuestras tertulias de Universitas de la calle, másteres de sencillez y humildad donde el buen royo mandaba y el vivir y libre contar.
A través de este texto reconozco atípico genuinamente pericassiano, pretendo rendir homenaje a tantos bares y personas de nuestra historia cotidiana, el olor a pueblo, el vivir el presente que mañana será otro día, la risa y el llanto, nuestro caminar. El abrazo a tiempo y la empatía y cuando se podía el valor en los hechos del compartir.
Auténticas sesiones a bis y más de terapia emocional, superar obstáculos, liberar angustias y dificultades reflotadas con sinceridad.
No quisiera olvidar a nuestros loteros de la ONCE y de la Caridad, al impenitente y demandador continuo de cigarrillos que nos daba la murga y acababa consiguiendo su objetivo y ese echar humo con cargo a su perseverante alma de Gratislandia. A los limpia coches y remendones que se buscaban el pan de cada día gozando de nuestra ayuda cuando se podía. A algunos listillos de corbata y cartera que a veces aterrizaron en una tragicomedia donde no encajaban.
Quisimos a veces engañándonos cambiar el Mundo mundial, olvidando por momentos las losas pesadas de nuestros domus y allegados. Tropecientos merengones, culés, colchoneros, béticos y otras estirpes fuimos rigurosos en defender los colores pero, ante todo primó la amistad por mucho “vete a cagar al río o a los bloques ” liberando pasiones del momento, quedando en nada la controversia.
Todavía nos seguimos viendo de manera inconstante coincidiendo en el deseo de algún día volver a lo que no será igual, esa normalidad que no llega, ese escenario del reencuentro tan sentido y merecido.
El Bar de “Los Argentinos” forma parte de nuestra historia, días de vino y rosas, llantos y el volverse a levantar. Para unos, puede que para muchos ha sido más que un lugar a donde se va, se está y el hasta luego Lucas. Para otros como el que suscribe ha sido pura magia, vital, familia sin necesidad de vínculo de sangre, complicidad, vivenciar esos gozos y sombras en la anti farándula.
Imágenes, recuerdos, afecto, mi contar. Escenas del barrio del Real, azucarillos y el guiño a la vida. Saludos y salud para todos de este escribano jubilado y el privilegio de poder contarlo. Confío en la sensibilidad de este medio (MELILLA HOY) para publicarlo apelando a su valor sentimental que me motiva por ello sobre manera.
Acceda a la versión completa del contenido
Bar “ Los Argentinos ”, añoranzas
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha manifestado que el ex presidente…
El ex presidente del Gobierno y del Partido Popular (PP), José María Aznar, ha señalado…
El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley para repartir a…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Rotary Club de Melilla ha puesto en marcha, conjuntamente con la Federación Melillense de…
La plantilla del Club Melilla Baloncesto, tras el triunfo del pasado sábado ante el Ciudad…