Categorías: Seguridad

Bajan un 19,5 % los delitos en el año de la pandemia, aunque se triplican los casos de tráfico de drogas

Melilla ha cerrado el año 2020, marcado casi en su totalidad por la pandemia y la menor movilidad de los ciudadanos, con un descenso del 19,5% de las infracciones penales respecto a 2019, según el Balance de Criminalidad publicado ayer por el Ministerio del Interior. En concreto, fueron 4.493 los delitos registrados en las bases de datos de los cuerpos de seguridad, frente a los 5.582 de 2019. Bajan la mayoría de las tipologías delictivas, aunque hay una que destaca sobre las demás por su gran incremento: el tráfico de drogas, que se triplicó. En concreto, según los datos oficiales, el año pasado hubo 231 delitos de tráfico de drogas, frente a los 76 de 2019. El aumento, por lo tanto, es del 203,9 %. También subieron los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, en un 2 %, y los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, en un 3 %.
En este último caso, las agresiones sexuales con penetración bajaron un 20 %, pero subieron el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, un 7,1 %.
La comparativa arroja un descenso del 100% en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, y del 75 % en grado de tentativa. Por su parte, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones descienden en un 30,6%, si bien este porcentaje baja hasta un 38% en el caso concreto de los robos con fuerza en domicilios.
Igualmente, en los robos con violencia e intimidación se registra un descenso de hasta un 19,7% y del 35,3% en los hurtos. La sustracción de vehículos bajó un 43,4 %.

España
El Ministerio del Interior ha registrado un descenso del 19,4% de la criminalidad en España durante 2020, un año marcado por las restricciones de movilidad por el estado de alarma para hacer frente a la Covid-19. En total, se registraron 1.773.366 infracciones penales frente a las 2.199.475 que se contabilizaron en 2019.
En su balance, recogido por Europa Press, Interior reconoce que el descenso de la criminalidad «está íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas» del primer estado de alarma por el Covid-19 decretado el 14 de marzo, y que estuvo vigente hasta el 21 de junio, con el confinamiento generalizado de la población.
El descenso se ha producido en la gran mayoría de los tipos penales, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-9,7%); los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-20,1%) y el secuestro (-11,2%).
Los robos con violencia o intimidación registran una fuerte caída del -31,0%, así como los robos con fuerza (-27,5%; en domicilios -28,3%); los hurtos (-39,9%); las sustracciones de vehículos (-25,9%), y el resto de infracciones penales (-6,0%).
También bajan el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-13,6%); las agresiones sexuales con penetración (-14,5%), y resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-13,4%).

Acceda a la versión completa del contenido

Bajan un 19,5 % los delitos en el año de la pandemia, aunque se triplican los casos de tráfico de drogas

Redacción

Entradas recientes

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

47 minutos hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

54 minutos hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

7 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

8 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

9 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

9 horas hace