Categorías: Justicia

Baena: “Los médicos tienen una obligación de medios, no de resultados”

Las XXIII Jornadas de Derecho Enrique Ruiz Vadillo llegan hoy a su fin, después de reunir durante tres días a numerosas figuras del mundo jurídico. Precisamente, una de las conferencias que ayer tuvo lugar y que atrajo a un gran número de asistentes fue la impartida por el magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Superior, Eduardo Baena, en la que habló sobre la responsabilidad civil del médico y sobre la jurisprudencia que aplica el TS para “conciliar los intereses” de los profesionales y los pacientes.

Durante tres días seguidos, la vigésimo tercera edición de las Jornadas de Derecho Enrique Ruiz Vadillo ha reunido en Melilla a diferentes figuras del ámbito de la Justicia. Hoy se despiden las jornadas, pero lo hacen después de haber servido de altavoz para numerosas ponencias que, aunque versaban sobre asuntos jurídicos, también tenían un contenido de gran interés social.
Una de las conferencias que ayer tuvo lugar en la sala 10 de la UNED fue la impartida por el magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Superior (TS), Eduardo Baena. Durante su intervención habló sobre la responsabilidad civil del médico y sobre la jurisprudencia que aplica el TS para “conciliar los intereses” de los profesionales y los pacientes.
Según expuso el magistrado, hay dos circunstancias en las que “normalmente” se da la responsabilidad civil: ante una mala praxis y en los defectos de información. “En honor de los médicos”, Baena matizó que la mala praxis “no es habitual”, además de hacer hincapié en que la obligación de estos profesionales “es de medios y no de resultados”. “Deben poner todos los medios que tengan a su alcance. El resultado de curar es el deseado, pero a veces no es posible”, aclaró en este punto.

“Consentimiento informado”
Según explicó el funcionario, la “inmensa mayoría” de los casos en los que se incurre en responsabilidad civil “no es porque el médico haya sido negligente, sino por no haber exigido el consentimiento informado o no haberlo exigido en las condiciones que prevé la ley”. Al respecto, Baena aseveró que los tiempos han cambiado: “Ya no nos movemos en el terreno del paternalismo médico-enfermo, sino en la autonomía de la voluntad”. Esto implica que el paciente debe estar totalmente informado de la actuación médica, así como de las consecuencias y los riesgos.
Por su parte, el magistrado diferenció entre la medicina curativa y la voluntaria, afirmando que, precisamente, son las intervenciones quirúrgicas del segundo grupo las que dan lugar a mayores responsabilidades médicas, ya que exigen un consentimiento informado muy preciso y detallado. “Se han dado casos muy variados, como en la cirugía estética o en ortodoncia. También hubo una época en la que hubo varias reclamaciones por vasectomías”, enumeró Baena.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Baena: “Los médicos tienen una obligación de medios, no de resultados”

Irene Quirante

Entradas recientes

Destino rinde homenaje a la escritora Ana María Matute con ediciones especiales de sus obras por su centenario

La escritora Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 1925), ganadora de casi todos los premios nacionales de…

6 horas hace

¿Por qué insisto en que se debe apostar por la enseñanza del tamazight en Europa?

Por Rachid RAHA, Presidente de la Asamblea Mundial Amazigh (www.amamazigh.org )   Honorables señoras y…

7 horas hace

Alfa y Beta en los políticos

La Semana. MH, 14/04/2025 Por: J.B.   Los términos Alfa y Beta se usan en…

8 horas hace

La secretaria de FP defiende la Dual como pieza clave para impulsar la empleabilidad y el talento

Monterrubio destaca que la FP Dual beneficia a jóvenes y trabajadores y a las empresas.…

9 horas hace

TEAMA solicita videovigilancia en centros educativos de Melilla tras casos de maltrato infanti

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación de Autismo de Melilla (TEAMA), ha solicitado a…

10 horas hace