Categorías: Local

Badr asegura que las reformas en Beni Enzar “han empeorado la situación”

El presidente de la Asociación Islámica Badr, Samir Mohamed Tieb, afirmó ayer que la situación en la frontera de Beni Enzar "ha empeorado" tras las reformas. En opinión de Mohamed Tieb, el delegado Abdelmalik El Barkani no ha ido a comprobar la situación "caótica" de la frontera, a la que el responsable de Badr comparó con un "campo de concentración". La situación en la frontera de Beni Enzar tras las reformas "ha empeorado". Así al menos lo piensa el presidente de la Asociación Islámica Badr, Samir Mohamed Tieb, que calificó la situación de "caótica" y la comparó con un "campo de concentración". Eso sí, es algo que no sólo ocurre en Beni Enzar, sino también en Farhana.

En declaraciones a MELILLA HOY, ambos pasos fronterizos "nada tienen que ver con una frontera europea", y lamentó que el delegado del Gobierno, Abdemalik El Barkani, sólo visite la frontera cuando vienen a Melilla altos cargos ministeriales. "Luego no se le ve más, se desvincula".
"No sé si El Barkani ha intentado pasar por Beni Enzar o por Farhana a Melilla para comprobar lo mal que se pasa", señaló el responsable de Badr, que instó al delegado a que "deje de contar tantas mentiras y falsedades" sobre la frontera. "Beni Enzar ha empeorado tras las reformas, si no, que pregunten a los comerciantes, a los sindicatos policiales y a los melillenses, en general", espetó Mohamed Tieb.

En este sentido, el presidente de Badr pidió al delegado a que "se vaya dignamente" y, "si le queda una gota de dignidad", Mohamed Tieb consideró que El Barkani debería acudir a la frontera para ver que, "de verdad", la frontera "ha empeorado". Eso sí, si El Barkani dimite, "antes de irse, que pida perdón a los melillenses, porque ha sido el peor delegado del Gobierno que ha tenido Melilla".

Plataforma
Llegados a este punto, el presidente de la Asociación Islámica Badr dejó claro que la plataforma en defensa de la frontera "sigue hacia adelante". De hecho, aseguró que hay hay "una docena" de entidades dispuestas a salir a la calle a reivindicar "una frontera y un trato digno", ya que, dice Mohamed Tieb, los melillenses reciben un trato "humillante y vejatorio por parte de las autoridades".

Así, denunció que no se abren todos los carriles de la frontera, sino que la "mayoría de las veces" sólo se abren dos de los cuatro carriles existentes. "Parece que nuestras autoridades nos están provocando", señaló Samir Mohamed Tieb.

Acceda a la versión completa del contenido

Badr asegura que las reformas en Beni Enzar “han empeorado la situación”

Entradas recientes

Fiscalía se opone a la demanda del novio de Ayuso contra Montero en el Supremo, que la estudiará el 24 de abril

La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…

2 horas hace

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

7 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

7 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

9 horas hace