Categorías: Local

Azancot: “Tenía esperanza de que el plan de Promesa empezara antes” para bajar el paro

Teniendo en cuenta que el 1 y el 2 de mayo (jueves y viernes) son festivos en Madrid y que los datos del paro no se conocen hasta el segundo día hábil del mes, hasta el día 6 no conoceremos las nuevas cifras, aunque estas no se esperan muy positivas. La directora provincial del SEPE reconoció que tenía "esperanzas" de que por este tiempo ya estuviera en marcha el plan de inserción laboral de Promesa para contratar a jóvenes, pero el proceso va más lento de lo que se esperaba. En torno al mes de marzo se anunció que iba a estar en marcha el plan de inserción laboral de Promesa, con el que se contratará a jóvenes a media jornada durante un año, haciéndose cargo la Ciudad Autónoma de la Seguridad Social y el sueldo. La semana próxima entramos en el mes de mayo y el plan aún no ha arrancado. Teniendo en cuenta que 350 empresas han mostrado interés, si estas cumplen los requisitos, se trataría de una cifra importante de jóvenes que dejarían la cola del paro, pero, por ahora, toca esperar. "Parece que va más lento de lo que se esperaba", confesó la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Esther Azancot. Es el SEPE el que tiene que enviar a varios candidatos por cada puesto, para que decida el empresario, pero aún no se ha empezado con la preselección de parados, porque el proceso aún no ha terminado.

Los datos del paro se conocen siempre el segundo día hábil del mes, que en mayo no es hasta el martes día 6, teniendo en cuenta que el 1 es festivo en toda España y el 2 en Madrid y que coinciden en jueves y viernes, respectivamente. ¿Cuál es la previsión para Melilla? Azancot confía en que, al menos, no suba la cifra de parados en nuestra ciudad. En lo que respecta a Semana Santa, en la Dirección Provincial del SEPE no han notado peticiones especiales para contrataciones de parados en la hostelería, por ejemplo.

La última cifra de parados fue en nuestra ciudad de 12.871, 236 desempleados más que el mes anterior y 1.001 más que el mismo mes del año pasado, incremento mensual del 1,87 por ciento, e interanual del 8,43 por ciento, respectivamente. La cobertura de parados es cada vez menor. De hecho, Melilla es la región con menos desempleados que reciben algún tipo de prestación.

Acceda a la versión completa del contenido

Azancot: “Tenía esperanza de que el plan de Promesa empezara antes” para bajar el paro

Rosario Lopez

Entradas recientes

Melilla acogerá el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes en abril

La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…

11 horas hace

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

13 horas hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

14 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

14 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

14 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

16 horas hace