Aviso a propietarios de lo que viene en julio: «Multas de hasta medio millón de euros»

A partir del 1 de julio, se exige a los propietarios de inmuebles turísticos inscribirse en el Registro Único de Arrendamientos para evitar multas de hasta 500.000 euros. La normativa ha generado críticas y preocupación en varios sectores.

 

El día 1 se hizo efectiva una nueva normativa que ya cuenta con varios sectores críticos.

Hay novedades para los propietarios. No estar al tanto de la normativa puede costar una multa de hasta medio millón de euros. La nueva normativa obliga a inscribir todos los inmuebles destinados al alquiler turístico o de temporada en el Registro Único de Arrendamientos si quieren seguir anunciándose como tal.

La normativa se hizo efectiva el pasado 1 de julio

A partir del 1 de julio a las viviendas que se dediquen al alquiler turístico se les exigirá contar con un código de registro para publicitarse en plataformas en línea que permiten formalizar contratos de alquiler a distancia, como Airbnb o Booking. De no contar con esta distinción, se consideraría que están ejerciendo una actividad ilegal y podrían ser sancionadas económicamente.

El Real Decreto 1312/2024, que se alinea con el Reglamento 2024/1028 de la Unión Europea, servirá para normalizar los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración en aras de regularizar un sector que, en múltiples ocasiones, no cumple con la legalidad vigente.

La normativa será aplicable en algunos casos concretos y no deberán inscribirse en el registro, por ejemplo: si tenemos un inmueble que alquilamos como vivienda habitual (de larga estancia), ya sea entero o por habitaciones.

¿Cuándo hay que hacerlo?

Para los alquileres de temporada existen dos supuestos, uno en el que haría que inscribirlos y otro en el que no. No será necesario contar con un código si anunciamos nuestra vivienda para alquiler vacacional en un portal que no permita celebrar contratos online, como bien puede ser idealista. En este caso, los propietarios no estarían obligados a inscribirse en el Registro Único de Arrendamientos.

Pero, si haces alquiler temporal o vacacional y lo publicitas en plataformas como Booking o Airbnb, sí que necesitas darte de alta porque permiten celebrar contratos online y transaccionales. Sería obligatorio inscribir nuestra vivienda en el registro si, como propietarios, la anunciamos en portales de las mencionadas características en las que el pago se realiza íntegramente online.

No inscribir la vivienda estará castigado con multas de 2.000 a medio millón de euros. También se podrá proceder a bloquear los anuncios en las plataformas cuando no cuenten con el número de registro.

Algunas plataformas como Airbnb ya han anunciado que lo exigirán, con el fin de facilitar la labor de inspección e identificación a las autoridades, a todos los que quieran publicitar un alquiler de corta duración en su portal a partir del 1 de julio.

El reglamento

A 27 de junio, el Colegio de Registradores había aprobado el 83,65% de las solicitudes presentadas (más de 199.686 desde el 2 de enero) para el Registro Único de Arrendamientos de Alquileres Turísticos y de Temporada. Más de 15.000 han sido denegadas y aún quedan varios cientos de miles pendientes de verificación.

Los propietarios que todavía no hayan hecho el trámite, deberán solicitar el correspondiente número de registro a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores y pagar los 27 euros más IVA necesarios para la tramitación de su solicitud.

Cabe mencionar que el número de registro único se puede seguir solicitando después del 1 de julio, no pudiéndose asignar a quien no tenga las licencias o declaraciones responsables que exige la comunidad autónoma o el ayuntamiento correspondiente.

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (la gran mayoría) han exigido la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial de Turismo por el «caos» e «incertidumbre» generado por el nuevo registro, refiriéndose directamente al ministro de Turismo, Jordi Hereu.

El PP ha criticado especialmente la «improvisación» y «precipitación» de la entrada en vigor del Real Decreto 1312/2024 en plena temporada alta, denunciando la «intrusión competencial» del ministerio.

También ha sido muy crítica la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), que ha alertado de que la aplicación de la normativa dejará fuera el 70% de la oferta actual y provocará unas pérdidas de 13.737 millones de euros para la economía entre julio y diciembre e insiste en que este nuevo sistema invade las competencias de turismo que están delegadas en las autonomías.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso a propietarios de lo que viene en julio: «Multas de hasta medio millón de euros»

Redacción

Entradas recientes

Las inscripciones para la Escuela de Iniciación marchan a buen ritmo

ÚLTIMOS DÍAS PARA APUNTARSE A UN PRECIO DE 55 EUROS La FMB dispone de un…

6 minutos hace

La Velintonia que acogió a la Generación del 27 y a las ‘Sinsombrero’ volverá a ser la ‘Casa de la Poesía’

Hay casas que son literatura. En la calle de Vicente Aleixandre, 3, en el madrileño distrito…

25 minutos hace

El pívot galo Darel Poirier aterriza en el Club Melilla Baloncesto

LLEGA PROCEDENTE DEL NANTES, DE LA LIGA FRANCESA ProB Se trata de un jugador con…

1 hora hace

Historia del balonmano melillense

Por Jesús Moreno “Es mi intención con estas líneas contar una parte de la historia…

1 hora hace

Alessio Crociani y Jolien Vermeylen se coronan en Melilla

La alemana Franka Rust y el noruego Sebastian Wernersen se hicieron con la primera posición…

9 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 20 de julio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

10 horas hace