Categorías: Deportes

Avance Ilegal: ‘Paso 0’

Chayma Kasmi Abdelkader, arbitra del Grupo 2 de la Federación Española de Baloncesto, cierra el capítulo de publicaciones de la Territorial que preside Javier Almansa con respecto a reglamento y árbitros de básket. La colegiada melillense, de 25 años de edad, forma parte del Comité Arbitral de la FEB desde 2015, y cuenta con experiencia en más de una decena de Campeonatos de España de Formación, además de su participación en Clínic de Formación para Árbitras del Grupo 3 de la FEB en 2017 y de Formación Arbitral de 2018 en Alcobendas. Es actualmente Premio Melilla Deporte 2019 a la mejor árbitra, estudiante social en el Campus UGR Melilla y educadora infantil en el C.E.I. Merlín.

Por Chayma Kasmi Abdelkader

Antes de comenzar, me gustaría agradecer a la Federación Melillense de Baloncesto y a su director técnico, Paco Pino, que haya contado con el estamento arbitral en este tipo de iniciativas y trasladar nuestros conocimientos y opiniones a entrenadores y jugadores para así facilitar el desenvolvimiento de nuestro trabajo y el de ellos.
En esta dura situación que estamos viviendo es muy importante que nos mantengamos activos físicamente, pero también mentalmente, seguir reciclándonos y aprendiendo, y para mí, como árbitra del Comité Melillense y del Grupo 2 de la Federación Española de Baloncesto, es un placer poder aportar mi pequeño granito de arena.
En este caso, me toca hablar del famoso ‘Paso 0 ‘. La realidad es que este cambio sigue generando dudas sobre todo en los entrenadores y en los jugadores. Los árbitros solemos oír en muchos partidos ‘Árbitro/a, es paso 0’ a todas las acciones que puedan ser o no dudosas. Y la verdad es que, el avance ilegal sigue existiendo, el propósito del cambio es tener una regla de pasos común en todo el mundo que refleje mejor las acciones en el terreno de juego.
Existen acciones específicas que motivan el cambio (ambas se producen en movimiento, con un pie en contacto con el suelo): Control del balón antes de bote; penetración tras…; final de regate; recepción de balón o…; reverso; y traspiés.
Nota: El término ‘Paso 0’ no se menciona en las reglas. Se utiliza con el propósito de estudiar el cambio de regla de avance ilegal. A continuación se explican las situaciones en las que la regla no cambia.

Jugador caído, tumbado o sentado en el suelo
-Es legal que un jugador, mientras sostiene el balón, caiga al suelo y resbale o que, mientras esté tumbado o sentado en el suelo, obtenga el control del balón.
-Es una violación si el jugador después rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.

Jugador de pie con ambos pies en el suelo
-En el momento en que se levanta un pie, el otro pie se convierte en el pie de pivote.
-Para iniciar un regate, el pie de pivote no se puede levantar antes de que el balón salga de la (s) mano (s).
-Para pasar o lanzar a canasta, el jugador puede saltar desde el pie de pivote, pero ninguno de los pies puede volver al suelo antes de que el balón haya salido de la (s) mano (s).

Jugador que recibe en el aire, sin contacto con el suelo
-Si el jugador cae con ambos pies simultáneamente, en el momento en que se levanta un pie el otro pie se convierte en el pie de pivote.
-Parada en un tiempo: Cuando levante un pie el otro será el pie de pivote.
-Parada en dos tiempos: Primero un pie y luego el otro. El primer pie que toque el suelo será el pie de pivote; y primero un pie y luego los dos simultáneamente, el jugador no puede pivotar.

Cambio de Regla
Si el jugador está tocando con un pie en el suelo y luego controla el balón, puede dar dos pasos para detenerse, pasar o lanzar a canasta. Se modifica la cuenta de pasos para facilitar que se entienda el nuevo concepto, es decir, el pie que toca el suelo se considera ‘Paso 0’, por lo tanto el siguiente pie en tocar el suelo tras controlar el balón sería el ‘Paso 1’ y el siguiente pie en tocar el suelo el ‘Paso 2’
Si el jugador está tocando con un pie en el suelo y luego controla el balón, para botar, debe soltar el balón antes de dar el segundo paso.
El jugador que recibe con un pie apoyado, este sería el ‘Paso 0’, a continuación apoya su otro pie ‘Paso 1’, levanta del suelo el pie de su ‘Paso 0’ y suelta el balón antes de apoyar su pie del ‘Paso 2’, por lo tanto, acción legal.
En cuanto al traspié, las reglas lo prohíben expresamente: Un jugador no puede tocar el suelo consecutivamente con el mismo pie o ambos pies después de terminar su regate u obtener el control del balón.

Acceda a la versión completa del contenido

Avance Ilegal: ‘Paso 0’

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace