Categorías: Opinión

Auto proclamados “europeístas”: vivir del euro

1956. Adenauer, longevo, ochenta años, 25 septiembre, viaja, invitado a Bruselas para “hablar de Europa”. Descubre el espíritu de la charla: “Mostrarles las necesidades y las posibilidades de una unión europea tal y como se me han planteado a mí”. A Adenauer, primer Canciller Alemania Federal, le presentaron la Declaración del 9 de mayo 1950 de Robert Schuman,

la fuente era Monnet. Un proyecto, sin precedentes, su “principio fundamental fundirlas soberanías nacionales en una común” (la cooperación descartada)Perspectivas:Amistad, espiritualidad,cultura, ética, filosofía euro-mundo,pedagogía,educación internacional,economía común,instituciones comunes. Abiertos al mundo.Manantial de esa “política común europea para todos,” a la luz del discurso del Canciller fueron: Monnet, Schuman y el propio Adenauer. Imprescindibles. La verdad obligamencionarlos en la Bibliografía sobre la Comunidad Europea ofertada en todos los niveles y profesiones. Vuelvo a Adenauer precisa: ”Los europeos parece aún no haberse dado cuenta de la necesidad de llevar a cabo acciones, más allá de la mera asistencia a conferencias”. En 1955 Jean Monnet creó el Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa:Un grupo autoridad moral ante los Gobiernos, Parlamentos, Opinión Pública. Finalizó en 1975 por enfermedad de Jean, quien lo valoró: “El esfuerzo más tenaz de mi vida.” En 1976 el Consejo Europeo de Luxemburgo nombra a Monnet: el “Guía: Ciudadano de Honor de Europa”.

1986. España ingresa en la Comunidad Europea. En 1965 Salvador de Madariaga, contestaba la carta de un joven vasco sobre la integración en Europa, le dice: ”Si los españoles van a Europa en orden disperso, carecerán de peso y saldrán sacrificados” (Memorias de un Federalista). De los nacionalismos opinan: cáncer, Adenauer; absurdo, Schuman; ruina, Monnet. El “hecho cultural euro-comunitario”, ofrece a los analistas de “ideas europeas-comunitarias” la opciónde inspeccionar a “europeístas”. Primera investigación ¿Conocen, viven, la Declaración de Schuman 9 mayo 1950? Monnet la calificó “documento original, contiene nuestras intenciones, cambió la Historia.” En París la Conferencia del Plan Schuman, junio 1950,para convertir en oficial el Proyecto primera escuela donde se formaron “los nuevos europeos comunitarios”. Libro de texto: La Declaración de Schuman. Presidente y Pedagogo: Monnet. Redactaron el Tratado de París: Comunidad Europea del Carbón y del Acero”. Schuman, indica fuentes para formar europeos comunitarios: “La Escuela y la Prensa”.

2017.- MELILLA HOYcamina por la ruta de Schuman: enseñar a través de la Prensa. Alberga a Monnet, Schuman, Adenauer, Parlamento, Comisión y Consejo Europeo, actividades de países miembros UE, relaciones internacionales, Acervo Comunitario.Meta: Evitar generar la anemia, destructora, de: Vivir del Euro sin la Cultura del Euro.

Acceda a la versión completa del contenido

Auto proclamados “europeístas”: vivir del euro

Entradas recientes

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

13 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

15 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca C.F. cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

20 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 día hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

1 día hace