Categorías: Sociedad

Autismo Melilla considera que “el rechazo y la falta de colaboración” hacia las personas con TEA está en el desconocimiento

Nicolás Fernández, presidente de la Asociación Autismo Melilla, manifestó que conmemorar el Día Internacional del Autismo es, sin duda, «una oportunidad muy importante para salir a la calle» buscando un doble objetivo, por un lado «reivindicar para hacer presente las necesidades de las personas con autismo y sus familias, y también darnos a conocer». En su opinión, «el rechazo y la falta de colaboración» que dicen encontrar por parte de la sociedad en general y en los poderes públicos hacia esta discapacidad, «puede ser debido al desconocimiento» sobre este trastorno. Por ese motivo dijo que es necesario dar a conocer «qué es el autismo y lo que no es, porque hay muchos mitos, como que las personas con autismo quieren vivir aparte y aisladas, cuando en realidad es todo lo contrario, que buscan estar incluidos pero tienen muchas dificultades porque no saben relacionarse con otras personas, no saben comunicar, pero con apoyo y tolerancia esta persona puede estar lo más incluida posible en la sociedad», afirmó. Reivindicaciones El presidente de Autismo Melilla afirmó que la principal reivindicación del colectivo «es contar con los apoyos, en todos los sentidos, que nos permitan estar más incluidos en la sociedad». Indicó que mientras que personas con otro tipo de discapacidad necesitan apoyos técnicos, en el caso del autismo «necesitamos a personas que den apoyo en los colegios y en las actividades extraescolares, y que también se conozcan las peculiaridades de las personas con autismo, para que no las obliguen a hacer cosas que no pueden». Según dijo, el autismo «no es un trastorno tan visible como lo puede ser una discapacidad física, por lo que se piensa que estos niños no tienen dificultades, pero su mente procesa la información de forma diferente, para ellos el lenguaje es literal o a veces no entienden el lenguaje pero sí los idiomas», razón por la que Autismo Melilla apuesta porque se puedan rotular los edificios públicos y privados con pictogramas, que permitan «a las personas con autismo conocer más su ciudad y moverse en ellas». En cuanto al tema del empleo, señaló que en unos años los niños de la asociación deberán incorporarse al mercado de trabajo, por lo que considera que lo acertado sería «valorar las potencialidades de las personas con autismo, que tienen muchas y para muchos tipos de empleos, en especial los mecánicos y repetitivos, pero si les das un trabajo en los que las relaciones sociales son importantes, entonces fallarán». Defiende Nicolás Fernández que estas reivindicaciones «hay que llevarlas al día a día y que la gente no se asuste por tener un familiar con autismo, sino que hay que acercarse, preguntar y jugar con ellos y verán que no pasa nada». Explicó que todos los años organizan un viaje educativo-terapéutico pero en esta ocasión, al no contar con financiación para ello, se aprovechó este día mundial para instalar un rastrillo en el que se pusieron a la venta elementos confeccionados por los padres y voluntarios de la asociación, para recaudar fondos, al tiempo que se pusieron a la venta, con los mismos fines, de una serie de papeletas para sortear una cesta de regalos donados por cincuenta empresas de la ciudad. Acto central Además de la mesa informativa y el mercadillo benéfico, la Asociación de Autismo Melilla incluyó en la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la lectura de un manifiesto reivindicativo, labor que recayó en Pedro Paredes, responsable de la Granja Escuela Gloria Fuertes. El acto contó con la presencia, entre otros, del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda y el delegado del Gobierno, Abdelmalik el Barkani. El documento insta a los responsables de la Unión Europea a la eliminación de «las muchas barreras que todavía impiden a las más de 450.000 personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) disfrutar de sus plenos derechos». Por ello, se apuesta por adoptar una Ley Europea de Accesibilidad, «firme y eficaz, en la que se aborden las necesidades» de este colectivo de personas y trabajar junto al movimiento asociativo del autismo para «identificar y eliminar las barreras específicas a las que se enfrentan las personas con TEA» a todos los niveles, también en el acceso al empleo. «Instamos a los responsables políticos, a los profesionales, a los empresarios y a la sociedad, a que consulten y colaboren con las personas con TEA y sus asociaciones para crear una sociedad más acogedora para todos».

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Autismo Melilla considera que “el rechazo y la falta de colaboración” hacia las personas con TEA está en el desconocimiento

Jesús Andújar

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 19 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Imbroda, sobre la aduana: “Marruecos es el que ha mandado y el Gobierno de Sánchez ha ido a conseguir otras cosas pero esto lo ha dejado de lado”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…

5 horas hace

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

11 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

13 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

15 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

16 horas hace