Categorías: Sociedad

Autismo Melilla apuesta por eliminar barreras para crear una sociedad más inclusiva

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre Autismo, la Asociación Autismo Melilla instaló ayer en la Plaza Menéndez Pelayo una mesa informativa en la que además de repartir folletos sobre qué es el espectro autista, se pusieron a la venta alguno de los objetos que han sido elaboradas por los voluntarios para recaudar fondos. Como broche, se dio lectura un manifiesto en el que se apostó por seguir eliminando barreras que permitan crear una sociedad más inclusiva, atendiendo las necesidades y derechos de las personas con discapacidad. El presidente de la entidad, Nicolás Fernández, dejó de manifiesto que aunque se han dado pasos y avances, aún son muchas las barreras que es preciso eliminar, como recogía el manifiesto que leyó el director del Colegio Enrique Soler, José Luis Sánchez, entidad colaboradora con Autismo Melilla desde su fundación hace diez años.

El documento insta a los responsables políticos de la Unión Europea a adquirir "un compromiso firme en la eliminación de las muchas barreras que todavía impiden a las personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA), disfrutar de sus plenos derechos". Por ese motivo, la campaña de este año lleva por título "Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible".

El autismo afecta a una de cada cien personas, lo que significa que en Europa hay actualmente alrededor de cinco millones de personas con TEA, 450 mil en España y 800 en Melilla. "Es crucial que La Unión Europea y la sociedad en su conjunto, logremos una mejor comprensión del autismo y actuemos en la eliminación de las barreras que impiden la plena inclusión y participación de las personas con autismo".

Con el objetivo de fomentar una sociedad accesible e inclusiva, el movimiento asociativo de autismo insta a las autoridades a adoptar una Ley Europea de Accesibilidad "firme y eficaz en la que se aborden las necesidades de las personas con TEA"; así como trabajar junto a este movimiento para identificar y eliminar las barreras específicas a las que se enfrentan las personas con autismo.

Así, por ejemplo, para promover el acceso al mercado laboral, "se pueden hacer ajustes para adaptar procedimientos de contratación y estructuras de trabajo inaccesibles, permitiendo que las personas con TEA se incorporen al mundo del trabajo y, a su vez, permitan a quienes contratan beneficiarse de sus habilidades y talentos".

Al acto acudieron, además de numerosos voluntarios y familiares, autoridades como el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda y los directores territoriales de Ingesa, Francisco Robles, y de Educación, José Manuel Calzado.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Autismo Melilla apuesta por eliminar barreras para crear una sociedad más inclusiva

Jesús Andújar

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

5 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

10 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

11 horas hace