Gregorio Castillo, presidente de la Asociación de Cofradías de Melilla, ha hablado ante este periódico para explicar en qué consistirá la celebración de la Semana Santa de 2021 por no haber procesiones por segundo año consecutivo debido a la pandemia de Covid-19. El que es también Hermano Mayor de la Cofradía del Cautivo ha explicado que cada Hermandad está preparando un acto para rendir culto a sus titulares y para que así los más fieles puedan “pedir” y “agradecer” frente a ellos. El actual presidente de la Asociación de Cofradías de Melilla ha afirmado que esperan que, con la ilusión con la que están preparando todos los actos las distintas Cofradías y la intensidad con que lo están viviendo incluso, cuando puedan procesionar en las calles, la población quiera ser partícipe de ello. “Para los cristianos es la semana más importante del año, es nuestra seña de identidad. Para las hermandades y las Cofradías es importantísima, aunque esto no es lo único, tienen otras labores y, por supuesto, siguen trabajando en ellas. Cuando se pueda celebrar con normalidad, esperamos que la gente lo reciba con muchas más ganas”, ha añadido destacando que esperan volver a las calles tan pronto como la pandemia y las medidas sanitarias lo permitan. “Si fuese por nosotros, saldríamos mañana mismo”.
Desde el pasado miércoles de ceniza, cuando inició la cuaresma, todas las cofradías están desarrollando sus cultos a sus titulares. “Además, cada Hermandad está llevando a cabo su propia difusión, por ejemplo, a través de la televisión de Melilla o mediante ruedas de prensa que hemos convocado para la presentación de carteles”, ha explicado.
Por otra parte, ha resaltado que cada una de las cofradías a través de su página web y sus redes sociales están dando la máxima difusión de lo que hacen, así como información que sirve de recordatorio de lo que han hecho los años atrás.
Ensayos de cada año
Cada año, los fieles de cada cofradía viven con emoción la preparación para lo que es su semana más importante del año, por lo que pasan meses de ensayos dedicados a perfeccionar cada uno de sus pasos. “Es una pena ver que este año tampoco hay ensayos previos a las procesiones. Las bandas tampoco podrán estar preparándose para acompañar a los titulares”.
Desde dentro, las Cofradías tratan de rendir un culto a sus procesiones respetando la distancia de seguridad y con las medidas sanitarias adecuadas. “Estamos preparando y trabajando en estos actos internos para que todo aquel que quiera, pueda acudir, aunque siempre respetando los límites de aforo”.
Frente a la afirmación de los días clave de esta semana, Gregorio Castillo ha querido destacar que cada jornada es importante y especial, ya que todas las cofradías están trabajando en llevar a cabo sus actos de penitencia dentro de las Iglesias respetando las fechas de las salidas procesionales establecidas por la Agrupación de Cofradías.
Ante la medida de suspender el pregón, Gregorio Castillo ha dejado claro que la decisión de posponerlo la tomaron por distintas razones, entre ellas, por el toque de queda a las 10 de la noche por el que no se puede salir de casa. Además, ha resaltado que, al no saber el aforo permitido para asistir el pregón, era mejor retrasarlo para el año siguiente. “No queremos que por las circunstancias actuales se le quite importancia al pregonero. De por sí ya es difícil de preparar este momento, por ello, el pregonero debe tener su día y debe ser homenajeado de forma oportuna”
Además, por las medidas y restricciones establecidas por el Covid, no pueden mantener una apertura al público como antes de la pandemia “Nosotros lo hemos comprobado en la Cofradía del Cautivo en la celebración del primer viernes de marzo, pues tuvimos que extremar las medidas de seguridad. Debido a la gran cantidad de afluencia de personas, tuvimos que vigilar que se mantuviese la adecuada distancia de seguridad”, ha explicado acerca de la gran cantidad de devotos fieles del cautivo acudieron a dicha celebración. “La gente quiere disfrutar de sus imágenes y cubrirse delante de ellas, para pedirles y darle gracias. Aunque no haya procesiones en la calle, la Semana Santa está, sigue viva y se va a celebrar en las distintas parroquias”, ha sentenciado el presidente de la Agrupación de Cofradías para alentar a la población a que disfruten de ella
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…