Categorías: Sanidad

Aumento del cáncer de pulmón preocupa por incremento del consumo de tabaco en España

La preocupación ha surgido debido al aumento en la frecuencia de este tipo de cáncer, especialmente entre las mujeres, posiblemente relacionado con el incremento en el consumo de tabaco en décadas más recientes.

 

Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de pulmón el 17 de noviembre, la Asociación Española contra el Cáncer en Melilla, recuerda que el cáncer de pulmón se considera la principal causa de fallecimiento por cáncer, estimando que en España en el año 2022 habrá 22.830 muertes debido a esta enfermedad.

En el año 2022 se registraron 30.196 casos nuevos de neoplasia pulmonar en España, siendo el cuarto más común en la población general. Es importante resaltar que el cáncer de pulmón pasó de ocupar el cuarto lugar en el diagnóstico de tumores en mujeres en nuestro país en 2015, a situarse en el tercer puesto en incidencia en el año 2022; probablemente debido al incremento del consumo de tabaco en mujeres en décadas más tardías del siglo XX.

De acuerdo a los cálculos más recientes, alrededor del 80-90% de los tumores pulmonares surgen en individuos que fuman o que dejaron de hacerlo recientemente, por tal motivo es esencial para la Asociación de Lucha contra el Cáncer continuar con los esfuerzos en los Áreas sin Humo y en la meta de lograr la primera generación sin tabaco.

Con el propósito de lograr esta última meta a lo largo del año 2023 se están llevando a cabo diversas iniciativas. De esta manera, en abril, bajo la etiqueta #novendashumo, se realizaron acciones como la organización del Congreso de Tabaco o Salud de Europa (ECTOH), el estudio del Observatorio del Cáncer acerca de la influencia de las plataformas sociales en los adolescentes o la presentación del falso vapper con aroma a cáncer, entre otras. Ahora, en noviembre, seguiremos enfocados en el público juvenil y transmitiremos un mensaje claro: los costos económicos que conllevan las nuevas formas de consumo.

En relación a los espacios libres de humo, se está trabajando en estrecha colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza con el fin de aumentar gradualmente la designación de áreas sin humo en Melilla. Por último, cabe señalar que la Asociación Española contra el Cáncer defiende la implementación de proyectos experimentales de detección de cáncer de pulmón en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS) que permitan evaluar tanto la viabilidad como la rentabilidad, con el objetivo de, una vez que se respondan las preguntas mencionadas, promover la inclusión del programa de detección de cáncer de pulmón en personas en riesgo en la lista de servicios comunes del SNS.

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Aumento del cáncer de pulmón preocupa por incremento del consumo de tabaco en España

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace