Categorías: Seguridad

AUGC Melilla denuncia la “involución” de los derechos adquiridos de los guardias civiles

Apuntan que la aprobación de estos proyectos normativos en los términos actuales, supondrá un grave retroceso en el derecho de asociación profesional y representación de los miembros del Cuerpo, no teniendo en cuenta, la Dirección General, sus alegaciones al respecto. Tras una reunión celebrada ayer, en la que participaron el secretario general provincial de AUGC en Melilla, Sergio Juan Márquez Guerrero, el secretario provincial de CCOO, Francisco López Fernández y el secretario provincial del SUP, Jesús Ruíz Barranco, se dió informe detallado sobre la "involución en los derechos adquiridos de los guardias civiles, que viene materializando la Dirección General, mediante la aprobación de normativa muy restrictiva, limitando, aún más, los escasos derechos laborales de este colectivo”.

Según indicaron ambas formaciones, coinciden con la Asociación Unificada de la Guardia civil y denuncian que las medidas van encaminadas a un retroceso en el derecho de asociación profesional y representación de los guardias civiles.

Por un lado, destacan que actualmente la Dirección General de la Guardia Civil está tramitando diversa normativa para regular los derechos de las asociaciones profesionales y de sus representantes, así como el funcionamiento del Consejo de la Guardia Civil, y la tramitación de propuestas, sugerencias y quejas de los funcionarios del cuerpo.

Aclarando que las alegaciones que denuncia esta Asociación y que no son tenidas en cuenta por la Dirección General, son, el mantenimiento del derecho a presentar propuestas y solicitudes sin restricciones innecesarias, participación de las asociaciones profesionales, garantías frente a expedientes disciplinarios para los representantes y dotación de locales adecuados a las asociaciones profesionales.
“Tampoco para esta norma se ha tenido en cuenta a los legítimos representantes de los guardias civiles, lo cual ha llevado a la AUGC convocar protestas públicas ante la Dirección General de la Guardia Civil y por todo el país durante los últimos meses”, aseveran.

Ambas organizaciones coinciden con AUGC en reclamar la retirada de la norma sobre productividad, como también, a reclamar la constitución de una comisión permanente de retribuciones con participación de las asociaciones profesionales, la elaboración de un proyecto de Real Decreto que regule la jornada laboral, las retribuciones, las vacaciones y permisos de los guardias civiles, y la retirada del borrado del Real Decreto por el que se desarrollan los Derechos de las Asociaciones Profesionales de Guardias Civiles, de sus representantes y de los miembros del Consejo de la Guardia Civil, elegidos en representación de los mismos, y organización y funcionamiento interno del Consejo del Cuerpo, por ser una vuelta atrás de los Derechos adquiridos y una quiebra del necesario paso intermedio hacia una sindicación, en el que se asegure la participación de los Guardias Civiles en el funcionamiento de la Institución.

De esta manera, tanto Francisco López (CCOO) como Jesús Ruíz (SUP), mostraron durante la reunión su "pleno respaldo" a las reivindicaciones de AUGC, ofreciendo la colaboración y el apoyo de su sindicato en cuantas acciones y medidas sean necesarias para frenar esta involución, que desde AUGC Melilla, se calificó como “muy positiva”, agradeciendo la predisposición al atender sus demandas, por parte de estos representantes de CCOO y del SUP.

Tal y como apunta, la Asociación Unificada de Guardias Civiles es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil.

Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino.

Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro-Derechos Humanos de España (apdhe).

“Únicamente se beneficia la cúpula minoritaria y elitista”
La Asociación asegura que la D.G. de la Guardia Civil, María Gámez "ha impuesto una norma reguladora de la productividad sin debate, sin consenso, y perjudicando a quienes componen las escalas más bajas y numerosas del cuerpo, en beneficio de la cúpula minoritaria y elitista".

Apuntando a que “se elimina la productividad por equiparación, unos 600 euros anuales, y la productividad por trabajador nocturno, unos 400 euros anuales, mientras que se incrementan otras productividades según el empleo y personal que no realiza servicios operativos, por lo que resultan perjudicados precisamente quienes soportan las peores condiciones laborales, asumiendo más riesgos y penosidad, trabajando en nocturnos y festivos”.

Acceda a la versión completa del contenido

AUGC Melilla denuncia la “involución” de los derechos adquiridos de los guardias civiles

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

5 horas hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

5 horas hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

6 horas hace