La asociación profesional señala que son continuamente “agredidos de forma cada vez más agresiva” sin personal, medios o protocolo alguno que ponga remedio a esta situación
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) se ha marcado, entre los objetivos para los próximos doce meses, que los guardias civiles tengan un nuevo protocolo en la valla que evite el cuerpo a cuerpo en la contención de la inmigración irregular, después de que hace unos años les fueran prohibidos el uso de material antidisturbios y otros elementos a la hora de intentar impedir las entradas a la fuerza por la doble valla que separa Melilla de Marruecos, lo que ha provocado que el número de heridos entre los agentes sea mayor cuando los saltos se producen con violencia.
La asociación profesional a nivel nacional ha denunciado la falta de gestión del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, para tratar el problema de la migración en las zonas fronterizas como Melilla, donde destacan que los guardias civiles continúan actuando como «escudos humanos» y son continuamente «agredidos de forma cada vez más agresiva» sin personal, medios o protocolo alguno que ponga remedio a esta situación. La AUGC señala que además de en Melilla, la historia también se repite en Ceuta, Canarias, Murcia y Almería.
Igualmente, han criticado la intención del Ejecutivo de aprobar unas enmiendas en la Ley de Seguridad Ciudadana que “dejan sin protección alguna a la labor policial diaria de los agentes”.
Asimismo, entre sus objetivos a cumplir en el año 2022 se ha marcado una solución al hecho de que los guardias civiles continúan sin turnos de trabajo para poder conciliar su vida profesional y familiar, y que carezcan de complementos como el de territorialidad, nocturnidad o festividad.
Por otro lado, ha señalado que continúa la aplicación del Código Penal Militar cuando realizan funciones policiales. Además, ha asegurado que llevan a cabo al año de media 150 horas de trabajo más respecto al resto de cuerpos policiales.
Tampoco olvidan que sigue pendiente el cumplimiento íntegro del acuerdo de equiparación salarial firmado con el Gobierno en 2018, dado que todavía no se han hecho efectivas las cláusulas tercera y octava de dicho acuerdo. Como se recordará, la cláusula octava estableció la obligación del Ministerio del Interior de impulsar las medidas legislativas que fueren necesarias para garantizar que en el futuro no se pudiera producir una disfunción salarial entre las policías que realicen las mismas funciones.
A juicio de AUGC, toda esta situación evidencia que los guardias civiles siguen siendo policías de segunda y de que aún están lejos de homologar sus condiciones laborales. Es lo que ha motivado que, desde esta organización, reclamaran la dimisión del ministro, anunciaran la ruptura de relaciones institucionales con el actual Gobierno y se levantaran del último Pleno del Consejo de la Guardia Civil del mes de diciembre.
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…