Categorías: Seguridad

AUGC apunta a “disfunciones” en la nueva norma por la falta de un sistema de turnos

El responsable nacional de Formación de la Asociación Unificada de Guardia Civiles (AUGC), Manuel Moya, visitó ayer Melilla con motivo de la celebración de la Asamblea Provincial de la asociación en la Ciudad. Durante el encuentro, el responsable de la formación explicó la situación actual de la nueva orden que regula la jornada laboral de los Guardia Civiles, la cual está generando “disfunciones” en algunos lugares. Así, reconoció que afecta más a Melilla porque los agentes se acogen al sistema de tripletes por conciliación laboral y familiar no existiendo las once horas reglamentarias, sino ocho. El secretario nacional de formación de la Asociación Unificada de Guardia Civiles (AUGC), Manuel Moya, explicó ante los medios que la nueva normativa de jornada laboral que se ha implantado entrado el día 28 de marzo viene obligada por la directiva sobre jornada que hay en la Unión Europea para la Guardia Civil.

Y es que según recordó el responsable de AUGC, la asociación denunció al Gobierno de España a la Comisión Europea, dándoles la razón a la organización de Guardia Civiles en cuanto a la jornada laboral.

Esta nueva normativa, apuntó Moya "ha supuesto unos cambios sobre todo en Melilla donde la práctica totalidad de la plantilla esta haciendo el sistema de tripletes", lo cual "hoy por hoy contraviene la normativa europea y ahora nuestra orden general que la traspone".

Moya contó que esto se debe a que "el descanso que tiene que existir entre servicio y servicio tiene que ser de once horas y ahora mismo con la aplicación del sistema de tripletes está durando ocho".

Esto genera según indicó el responsable de Formación unas "disfunciones" en algunas Comandancias como es la de la Ciudad Autónoma. Por ello, una de las cuestiones por las que aboga AUGC es "determinar que si el derecho a las once horas entre turno y turno es un derecho renunciable o no".

Así, la asociación de guardia civiles considera que "en el momento en el que nosotros vemos que sí que es un derecho renunciable de forma voluntaria, los agentes podrían acogerse por conciliación familiar y laboral al triplete", aunque "siempre de forma voluntaria", insistió Moya. De esta manera, el responsable de Formación advirtió de que realmente "lo que hace la nueva norma es proteger a aquellos agentes que no quieren acogerse al servicio a tripletes".

Otra de las "disfunciones", dijo el responsable de AUGC es que "debería haber salido el sistema de turnos junto con la nueva Orden General que regula la jornada", y es que el hecho de que no hayan sido publicadas a la par "todo el mundo tengan que cumplir le tema de las once horas, pero si tuviéramos regulado el sistema de turnos vendría la cadencia de cada servicio".

Un año para su aplicación
Por todo ello, desde AUGC esperan que en el plazo de un año se ponga en marcha el sistema de turnos y que las "disfunciones" que se están produciendo se resuelvan. Aún así, al centralizarse la dirección de turnos en la Dirección General, la Comandancia General de Melilla deberá esperar a recibir instrucciones para la aplicación de la nueva Orden.

Los "beneficios" de esta directiva para los agentes
Según defendió Moya esta nueva Orden General que se adapta a la directiva europea es "beneficiosa" para los trabajadores de la Institución Armada ya que "protege la salud laboral", la cual "era una lucha que teníamos desde AUGC para que cale y se integre la prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil, que hasta ahora no existía".

A su vez, el responsable de formación recordó que los "puntales básicos" sobre lo que AUGC denunció es que "había un incumplimiento de la normativa europea eran porque el personal con funciones de mando y el personal que se dedica a investigación e investigación judicial no tenían regulada su jornada".

Fue en 2009 cuando la asociación de guardia civiles alertó de que "había varios colectivos que no tenían regulada su jornada y esta Orden General regula la jornada de absolutamente todos los agentes".

Aún así, Moya reconoció que esta nueva normativa "es más beneficiosa para unos que para otros", ya que "algunas ya tenían regulada la jornada y otros no la tenían". Con esta normativa "saben que tienen un tope, a partir del cual son compensados con tiempo libre y saben al menos a que atenerse".

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

AUGC apunta a “disfunciones” en la nueva norma por la falta de un sistema de turnos

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

24 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

12 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

15 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

17 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

17 horas hace