Carta del Editor. MH, 25/5/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Leemos, con frecuencia, que diferentes miembros del Gobierno de Melilla insisten en la necesidad de atraer y mantener talento en nuestra ciudad. Es buena la intención, pero el hecho es que el intervencionismo público ahuyenta la inversión, aquí, en Melilla, como en todas partes.

Leo que los grandes fondos congelan inversiones en España ante la creciente y desastrosa intervención de nuestro Gobierno. Los fondos de inversión foráneos controlan un 40% de la deuda pública española (del Tesoro español), un 62% de los bonos corporativos y bancarios, un 45% de las acciones de Bolsa y un 5% de las acciones no cotizadas de nuestro país. “El uso, cada vez más descarado, del aparato del Estado como herramienta electoral, conforma un entorno tóxico.. que está frenando la inversión. Y cuando un fondo (o los fondos, en general) “desisten de invertir en un país, no lo hacen solo por lo que ve hoy, sino por lo que intuye que ocurrirá mañana, y lo que intuyen (en España) es un Gobierno dispuesto a torcer las reglas para defender su relato” (ABC, el lunes pasado).

Los deseos del reino de Marruecos sobre Melilla y Ceuta no pueden ser peores: que se hundan los rifeños les importa nada y al actual gobierno español le importa aún menos lo que el gobierno marroquí hace contra nosotros

Una señal más del desastre socialista: Europa (la UE) “gira a la derecha mientras los socialistas se hunden a mínimos históricos. Solo quedan -entre los 27 Estados miembros de la UE- 5 gobiernos socialistas: España, Dinamarca, Lituania, Chipre y Malta (dos islas pequeñas del Mediterráneo) y ninguno de ellos con mayoría absoluta” (extracto del ABC, 20/5). Además de los malos rumbos del gobierno sanchista, los deseos del reino de Marruecos respecto Melilla y Ceuta no pueden ser peores: que se hundan los rifeños les importa nada (y menos, como diría un andaluz) al reino marroquí, y al actual gobierno español le importa aún menos lo que el gobierno marroquí hace contra nosotros.

Otra señal del desastre político sanchista: en 2018, se aprobó en la UE una modificación por la que los países con más se 35 europarlamentarios, como España, deberían fijar un umbral mínimo de entre el 2 y el 5 por ciento de votos para que los partidos obtuvieran representación en el Parlamento comunitario. Europa quería averiguar por qué España no traspone la norma, que dejaría fuera a nacionalistas, independentistas y otras hierbas, terminando, como consecuencia, con la mayoría de gobierno. La conclusión de los observadores de la UE -que no han sido recibidos por ministro sanchista alguno- es que las trabas no son legales, son exclusivamente políticas.

Locke defendía que los seres humanos son intrínsecamente egoístas, pero que la aplicación del autocontrol y la razón garantiza que también persigan el bien común, porque la naturaleza humana está predispuesta al bien

En fin, todo lo que nos rodea es lo opuesto a lo que Locke escribió y la Declaración de Independencia de Estados Unidos aplicó. El derecho más importante para Locke era el derecho a la propiedad privada. Locke también incluye el derecho a la vida y a la libertad dentro del término más amplio de «propiedad». En su “Ensayo sobre el entendimiento humano”, Locke también expuso más ideas sobre cómo las personas pueden vivir y aprender juntas. De hecho, durante su vida, fue esa obra, más que sus ensayos sobre el gobierno, la que le granjeó una reputación internacional como filósofo capital. Locke defendía en esa obra que los seres humanos son intrínsecamente egoístas, pero que la aplicación del autocontrol y la razón garantiza que también persigan el bien común, porque la naturaleza humana está predispuesta al bien.La prosperidad de un país -o de una ciudad- proviene de la política económica que aplican sus dirigentes, las instituciones económicas que crean los incentivos para que la prosperidad sea factible. Otra cosa es caer en la teoría del absurdo, como describió Albert Camus. El 2 de enero de 1960 Fausto Coppi muere, en accidente de automóvil (se creía). Al día siguiente Camus escribe sobre lo absurdo de morir en accidente de coche. El 4 de enero, el coche en el que viajaba Camus, copiloto de su amigo y editor Gallimard, se estrella contra un árbol y Camus muere instantáneamente. Otra ironía del absurdo, que él conocía y aceptaba.

Hay absurdos de todo tipo. A mí, por ejemplo, me parece un absurdo que mucha gente lea y comparta las absurdas ideas económicas del economista francés Piketty, un continuo ataque a la evidencia, un intento -absurdo y muy largo- de interpretar la realidad, los hechos y las fuentes de esos hechos en el sentido opuesto al que el pasado y el presente nos muestra y demuestra.

O, para recurrir a un ejemplo más cercano para nosotros, los melillenses: el PIB per cápita de España es alrededor de 15 veces mayor que el de Marruecos, la mayor diferencia de dos territorios fronterizos que existe en el mundo.

Lo que determina que un país sea rico o pobre es el talento individual y unas instituciones económicas que permitan -como ocurrió en Estados Unidos, en su creación, en 1776- que los hombres con talento creen empresas con facilidad, sin enfrentarse a obstáculos infranqueables y con la garantía, por parte de las instituciones políticas, de que los derechos de propiedad están asegurados

En el laboratorio de las ciencias sociales todo es posible, pero en la práctica, el mundo empresarial, yo creo que ya está archidemostrado que lo que determina que un país sea rico o pobre es el talento individual y unas instituciones económicas que permitan -como ocurrió en Estados Unidos, en su creación, en 1776- que los hombres con talento creen empresas con facilidad, sin enfrentarse a obstáculos infranqueables y con la garantía, por parte de las instituciones políticas, de que los derechos de propiedad estaban seguros, y esto (“Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Por qué fracasan los países”, libro de Daron Acemoglu y James A. Robinson) determinó la prosperidad de algunos países -Estados Unidos, por ejemplo- y el fracaso de otros – Rusia, también otro ejemplo- como, en un ámbito más reducido, las diferencias de una ciudad, Nogales, con el mismo clima y el mismo tipo de cultura original, que está dividida en dos por una alambrada; la parte norte perteneciente a Arizona, Estados Unidos, cuya renta de un hogar, en 2012, era de 30.000 dólares al año, mientras que la Nogales del Sur, perteneciente a Sonora, México, tenían una renta de 10.000 dólares, la tercera parte que la Sonora estadounidense.

 

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Atraer talento a Melilla

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

“Que no nos mientan”: la ex directora del Comarcal advierte que solo se trata de una la apertura parcial del nuevo Hospital Universitario de Melilla

Mª Elisa Perlado del Campo advierte además que no puede hacerse el cambio “gota a…

26 minutos hace

Hospital Universitario.

Por María Elisa Perlado del Campo (exdirectora médica y exgerente del Hospital Comarcal de Melilla)…

58 minutos hace

Emilio Guerra (CPM) desmiente al PSOE y niega pacto con el PP en Proyecto Melilla SA

Critica a Imbroda por no incorporar a ningún nuevo consejero de ninguna formación, lo que…

2 horas hace

VOX exige normalizar la aduana o cerrar la frontera: “No podemos seguir a merced de Marruecos”

El presidente de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

3 horas hace

Compromiso del Gobierno con la educación en Melilla.

El secretario de Educación del PSOE en Melilla, Manuel García, ha reafirmado este sábado el…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 26 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace