Categorías: Sociedad

Asome afirma que con la lengua de signos “creamos cultura, construimos democracia, hacemos sociedad”

La Asociación de Sordos de Melilla ASOME celebró ayer el Día Internacional de las Personas Sordas con una mesa informativa en Menéndez Pelayo y la lectura de un manifiesto en el que, se defendió que la lengua de signos permite a la comunidad sorda comunicarse y defender sus derechos. Es más, con la lengua de signos la comunidad sorda y sordociega "creamos cultura, construimos democracia, hacemos sociedad", se afirmó. En el manifiesto se recordó que cada 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, una fecha "para recordar y honrar el trabajo, el esfuerzo y el tesón de quienes continuamos velando por nuestra lengua y reivindicándola como lengua de cultura, de comunicación, de transmisión de ideas y de acceso al conocimiento".

Se indicó que las lenguas de signos "son en sí mismas expresiones que se han transmitido de generación en generación, en el seno de la comunidad lingüística y que han evolucionado en respuesta a su entorno". Pero se apostilló que con la lengua de signos la comunidad sorda y sordociega "creamos cultura, construimos democracia, hacemos sociedad".

Reconocimiento
Este año, coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, ASOME reivindica que las lenguas de signos españolas y sus expresiones culturales "se declaren como bienes del patrimonio cultural inmaterial", que es algo que ya contempla la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo solicitan que España "lidere, fomente y apoye la inclusión de las lenguas de signos de los estados europeos en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias".

Para los que defienden y aman la lengua de signos, "asegurar su protección y salvaguarda es un paso importante y necesario. No podemos olvidar que a pesar de los notables avances en su estatus social y científico, estas lenguas siguen siendo minoritarias y minorizadas, siguen siendo lenguas en peligro que necesitan disponer de instrumentos legales que propicien su adecuada difusión, transmisión, documentación, investigación, preservación, promoción, valorarización y revitalización".
"Amar es respetar. Respeto a una diversidad cultural y social que nos enriquece y que se enriquece con la lengua de signos. Amar es compartir. Con generosidad, con ganas, con todos sin excepciones. Feliz día nacional de las lenguas de signos españolas", concluyó el escrito.

CAM
El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, afirmó que las reivindicaciones de ASOME en el día de las personas sordas son de "sentido común" y considera que en estos tiempos "no habría que estar luchando para que la lengua de signos fuese reconocida como patrimonio cultural inmaterial". En este sentido, dijo que la Ciudad Autónoma apoya estas reivindicaciones, ya sean de esta entidad o de cualquier otro colectivo que trabaje con personas con discapacidad, "porque se merecen el apoyo de las administraciones". Indicó que el tercer sector es "un pilar fundamental" porque pueden atender "otras necesidades" de estos colectivos sociales a los que la administración no puede llegar.

Acceda a la versión completa del contenido

Asome afirma que con la lengua de signos “creamos cultura, construimos democracia, hacemos sociedad”

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

4 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

8 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

8 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

14 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

15 horas hace