Categorías: Inmigración

Asociaciones de la Guardia Civil y sindicatos policiales piden más medios y medidas

El salto que se produjo ayer en la valla de Melilla, uno de los más numerosos de este año, dio lugar a un reguero de reacciones en las redes sociales, muchas de ellas de los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil. Aunque cada una lanzó su mensaje específico, la mayoría coincidió en reclamar más medios y medidas para hacer frente al problema de la presión migratoria. La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) lamentó la muerte este domingo de un inmigrante tras el último salto a la valla de Melilla, un suceso que “se veía venir” según la asociación y de la que, dicen, ya habían advertido. Y para evitar más tragedias como esta, la AEGC pidió más recursos humanos y materiales.
“AEGC lleva años advirtiendo de que algo así podía ocurrir en cualquier momento; hoy ha sido un inmigrante pero podía haber sido uno de los guardias civiles que custodian la frontera”, señalaron desde la asociación, que también considera “lamentables” y “tristes” las lesiones sufridas por los guardias civiles.
La asociación aseguró, en este sentido, que “media docena” de estos “han tenido que hacer frente a un asalto de más de 300 subsaharianos y sin ningún tipo de material de autoprotección” (“ni defensas, ni traje antitrauma, ni material antidisturbios”), es decir, “solo con el uniforme de salir de patrulla”.
Por ello, pidió una reestructuración del personal, como ya prometió la secretaria de Estado en su última visita a Melilla hace unas semanas, según apunta la entidad, así como una ampliación de medios humanos y técnicos, que otros responsables de Interior han ido prometiendo, según la asociación, “año tras año”.
“Los guardias civiles seguimos igual, sin medios humanos y materiales, mientras el problema migratorio crece y crece –lamentan–. Siguen sin cumplir las promesas que han ido haciendo a cada reclamación de AEGC a pesar de que todos son conscientes de que esta situación no puede mantenerse por más tiempo así”.
Según la asociación, “el malestar y la impotencia de los guardias civiles es cada vez mayor” y a el se sumará la “incertidumbre” que generarán, a su juicio, las nuevas instrucciones acerca de cuestiones relativas a procedimientos policiales y demás aspectos relacionados con la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana 4/2015 (LOPSC) que ha lanzado la Secretaría de Estado de Seguridad.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) quiso mostrar su apoyo a los agentes de Melilla, “así como la pronta recuperación de los heridos” que “han vuelto a vivir otro drama de inmigración irregular”. “Realizan su labor sin disponer de medios materiales adecuados y con personal insuficiente para controlar la inmigración irregular”, agregó.
Por su parte, APROGC tuiteó lo siguiente: “Hoy en Melilla, nuestros compañeros han vuelto a vivir otro drama por culpa de la inmigración irregular. ¿Qué tiene que pasar para tomar medidas? Desde APROGC mostramos todo nuestro apoyo a los compañeros heridos y deseamos su pronta recuperación”.

Policía Nacional
En cuanto a los sindicatos de la Policía Nacional, el SUP indicó que “el drama de la inmigración irregular no cesa” y afirmó que el salto de ayer “se veía venir”. “Más de 200 personas han saltado hoy la valla de Melilla. Nuestro reconocimiento a todos los profesionales de la Policía que están trabajando incluso sin estar de servicio en este día tan complicado”.
UFP también se pronunció en Twitter: “El tiempo nos está dando la razón, recordamos denuncia de marzo. Melilla es un caos. ¿Realmente tenemos frontera en Melilla? Siguen sin llegar mas medios. La situación es insostenible”.
Por último, ASP lamentó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado viven “en una constante inseguridad jurídica en esta ciudad” con “devoluciones en caliente cuestionadas por la UE y un acuerdo de vecindad obsoleto”. Por ello, hizo un llamamiento al Gobierno y a la UE para que ponga énfasis en dicho problema “antes de seguir lamentando más muertes y tome en serio lo que sucede en las únicas ciudades europeas en territorio africano”.

Acceda a la versión completa del contenido

Asociaciones de la Guardia Civil y sindicatos policiales piden más medios y medidas

P.S.T.

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

53 minutos hace

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

11 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

12 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

13 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

13 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

17 horas hace