La asociación TEAMA, sin ánimo de lucro, fundada y gobernada por padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) y otras patologías afines, ha ofrecido este viernes, a las 13:00 horas en su sede, el acto de clausura del II Campamento de Verano, por el que se ha hecho entrega a los pequeños participantes de un diploma.
Al acto ha asistido la consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed, quien ha señalado que, con este tipo de actividades complementarias, no sólo se ofrece un modo de entretenimiento a los niños, sino que, además, “sirven para el desahogo familiar, la inclusión y el trabajo de valores, de vital importancia para los padres que trabajan y que no tienen con quién dejar a estos niños” durante la etapa estival.
La presidenta de la Asociación, Susana Morillo, ha agradecido el apoyo de la consejera, pese a que esta iniciativa no dependa directamente de su área.
“El que venga a apoyar a estos chicos durante la jornada de clausura del Campamento, para nosotros es importante. Significa que el tema de las personas con discapacidad, le importa, si no, no estaría aquí”, ha manifestado.
Según ha explicado Morillo, la finalidad del Campamento es ser un espacio terapéutico de ocio inclusivo, porque se hace en un espacio comunitario, como es la playa; además de actividades diversas como salidas a parques, bomberos, etc.
“Pretendemos que, al fin y al cabo, la sociedad vea a estos chicos con total normalidad y que no sean discriminados por esa condición, como ocurre en muchas ocasiones y creo que todavía nos queda mucho camino por recorrer para que haya una inclusión de verdad”, ha manifestado.
En esta ocasión, han asistido aproximadamente 45 alumnos durante la segunda quincena de julio y aunque la presidenta de la Asociación, ha indicado su deseo de alargar la actividad más en el tiempo, reconoce que al tratarse de niños con necesidades educativas especiales, se necesitan muchos recursos humanos y materiales y que, para cubrirlo, TEAMA contrata todos los años alrededor de 35 monitores, auxiliares de enfermería, logopedas, psicólogos y pedagogos. “Un equipo muy grande para el número de alumnos”, ha recalcado; “cuando en cualquier otro tipo de campamentos, pueden tener, con un mismo monitor, hasta un grupo de quince alumnos”, señala.
En este verano de 2023, Susana Morillo ha indicado que han entrado muchos chicos con “gran dependencia”, lo que ha requerido que cada uno de ellos deba estar atendido por uno, dos o incluso tres monitores.
Desde las vacaciones, un total de 85 usuarios han asistido al Campamento de esta Asociación, una cifra sensiblemente menor a la del año pasado, en función del grado de dependencia de los pequeños.“Nunca pondremos en riesgo la seguridad de un menos por no tener los recursos suficientes”, ha añadido.
La presidenta de TEAMA ha valorado de forma muy
Al respecto, ha manifestado que ha felicitado por redes sociales, al Gobierno de Melilla, por hacer extensivo a todos los días de Feria esta parada de música durante ese rango horario.“Me parece estupendo el hacer una Feria inclusiva, en la que las familias y los chicos tengan esa ventana de tiempo para poder acudir y disfrutar como un ciudadano de pleno derecho”, concluye.
Acceda a la versión completa del contenido
Asociación TEAMA clausura su II Campamento de Verano
Ahora puede adquirir la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF, accesible desde…
Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…