melillahoy.cibeles.net fotos 794 ed
El presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, defendió ayer la idea de que es posible industrializar Melilla y evitar así que una de sus principales actividades económicas sea el llamado "comercio atípico", es decir el paso de mercancías a Marruecos por parte de porteadores para su reventa en el país vecino. Fue en el transcurso de una conferencia organizada por "Foro Melilla" que preside Enrique Bohórquez. Pero Arturo Esteban puso dos condiciones imprescindibles para poder lograr esta difícil meta: tener más suelo en Melilla a través de la ampliación del Puerto y lograr competencia en las comercializadores para abaratar la energía eléctrica. También cree fundamental ampliar la cualificación profesional de melillenses y ventajas fiscales y aduaneras.
La conferencia tuvo lugar en el salón de actos del Club Marítimo con la presencia de un nutrido público. El encargado de abrir la charla, que terminó con un coloquio, fue Enrique Bohórquez López-Dóriga, presidente de Foro Melilla, la asociación que pretende ser un instrumento de apoyo al desarrollo económico de la ciudad y motor de la sociedad civil. Bohórquez subrayó que Melilla necesita un "cambio profundo" en materia económica para que "la Melilla de mañana sea mejor que la de ayer". Así admitió que cuando ha hablado con otras personas sobre las posibilidades de industrializar Melilla, estas lo vieron como algo prácticamente imposible. Sin embargo, en su opinión "es posible".
De este modo dio paso al conferenciante, Arturo Esteban, que es de la misma opinión y expuso las líneas básicas que se requieren para lograr ese ambicioso objetivo. Tras aclarar que hablaba a título particular y no como presidente de la Autoridad Portuaria y miembro destacado del PP, Esteban dijo en primer lugar que es necesario "más suelo" en Melilla teniendo en cuenta que el que existe sin usar es prácticamente todo de Defensa nacional. "Si además estamos rodeados por Marruecos, no hay que ser doctos para saber que el terreno hay que ganarlo al mar" apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria al tiempo que subrayó que "lo único que lo puede lograr es la ampliación del Puerto". Pero además de este factor, también cree imprescindible ofrecer a las empresas energía más barata que la que actualmente se da en la ciudad. "Ahora la tenemos una de las más caras de España, poco eficiente y yo diría incluso que con problemas medioambientales" dijo Esteban, que defendió la necesidad de la "competencia" para lograr reducir el precio de esta energía "con lo que romperíamos el actual monopolio" de la comercializadora de electricidad. Así ha revelado que "creo que la Ciudad está trabajando en el tema porque en el asunto de la energía no valen las medias tintas: tiene que ser barata".
Estos dos requisitos son, a su juicio, imprescindibles para lograr la industrialización de Melilla, pero citó más para hacer de la ciudad una localidad competitiva para atraer empresas.
Así defendió que tiene que haber más incentivos fiscales y aduaneros que los que existen en la actualidad para crear las condiciones necesarias que lleven a las empresas a preferir instalarse en Melilla antes que en la Península. De igual modo, apostó por ampliar la cualificación profesional en Melilla para que esa ampliación del puerto no sirva únicamente para tener más zona de baño sino para dotarla de contenido a través de la instalación de empresas. Por último planteó la posibilidad de que se fabriquen en Melilla productos que luego van a ser llevados a Marruecos o la Península.
En el coloquio posterior, además de intervenir Enrique Bohórquez, tomaron la palabra varios de los asistentes, entre ellos el actual director provincial del Instituto Social de la Marina, José Luis Vereda; el presidente del Club Marítimo, el arquitecto Manuel Ángel Quevedo; el ex consejero de Medio Ambiente y actual director de la UNED, Ramón Gavilán o el agente internacional de comercio, Moisés Murciano, y todos ellos dieron su parecer sobre una idea que hizo la conferencia más completa y enriquecedora, con el fin de buscar soluciones para encontrar alternativas económicas para el futuro de Melilla.
El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…
El Melilla Torreblanca C.F. lidera la Liga con 26 victorias y una sola derrota tras…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria continúa inmerso en una racha negativa que no…
Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 27 de abril de 2025 melillahoy.es
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…