El XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) inició ayer su andadura con una apertura institucional de alto nivel: recepción oficial presidida por Juan José Imbroda en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, ágape de cortesía ofrecido por el Patronato de Turismo en el Club Marítimo y acto de inauguración en el Hotel Melilla Puerto. Acompañaron, entre otras autoridades y responsables universitarios, el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez; el vicerrector de la UGR para los Campus de Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio García; la presidenta de la SEIEM, Nuria Planas Raig; las decanas de Educación de Melilla (UGR), Lucía Herrera Torres, y de Córdoba (UCO), Natividad Adamuz Povedano; y el director del Departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR, José Luis Lupiáñez Gómez, junto a representantes locales y equipos de investigación, también del ámbito iberoamericano.
La bienvenida del presidente Juan José Imbroda y del vicepresidente Miguel Marín, marcó el tono institucional de la jornada, con un mensaje de ciudad abierta al conocimiento y al diálogo entre universidades, centros educativos y sociedad plural como ejemplo de convivencia. La presencia de los máximos representantes académicos y de la SEIEM puso en valor la elección de Melilla como sede y subrayó la oportunidad de proyectar desde aquí resultados y buenas prácticas en didáctica de la matemática. El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea ofreció el marco protocolario para el saludo a delegaciones y la foto de familia, antes del traslado a la sede principal del simposio.
Ágape de cortesía
El ágape en el Club Marítimo, cortesía del Patronato de Turismo, propició el primer intercambio reposado entre investigadores, portavoces institucionales y organización. Sirvió, además, para presentar a los equipos recién llegados la agenda de la tarde y las pautas logísticas, y reforzar la coordinación con los servicios municipales implicados en la acogida del evento.
Acto de inauguración
Presidido por Núria Planas Raig, Presidenta de la SEIEM y contó con Salvador del Barrio García,Vicerrector de UGR para los Campus de Ceuta y Melilla; Lucía Herrera Torres, Decana de la Facultad de CC. de la Educación y del Deporte de Melilla; Manuel Torralbo Rodríguez Rector de la Universidad de Córdoba; Jesús Romero Imbroda Delegado de Asuntos Universitarios; Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del MEFPyD y José Luis Lupiáñez como coordinador general del comité organizador local que ejerció de maestro de ceremonias. El acto inaugural abrió formalmente el simposio con intervenciones que enfatizaron dos ideas clave: cooperación interuniversitaria y transferencia real al aula. La presidenta de la SEIEM situó los objetivos científicos de la edición y agradeció el respaldo institucional; el vicerrector de la UGR destacó el papel de Melilla como enclave académico en crecimiento y la importancia de desarrollar nuevos programas para la Ciudad; el rector de la UCO remarcó la importancia de la investigación desarrollada en las universidades públicas; y la decana de Educación de Melilla puso el foco en la multiculturalidad y las relaciones con los centros educativos en el impacto de las innovaciones didácticas. El delegado de asuntos Universitarios resaltó los beneficios de estas actividades académicas para la ciudad y la importancia de la práctica matemática para estimular redes que refuerza la reserva cognitiva y puede atenuar el avance del deterioro en Alzheimer.
El director del Departamento de Didáctica de la Matemática de la UGR cerró el bloque institucional con un guiño a la colaboración entre grupos y a la consolidación de líneas de trabajo estables. Concluido el protocolo, se dio paso a la agenda científica.
Programación científica
La programación científica del 10 de septiembre comenzó con una sesión dedicada especialmente a las personas que se inician en la investigación en educación matemática: la Sesión de Jóvenes Investigadoras/es, a cargo de Elena Castro propuso un taller de diseño de investigación en educación matemática. A continuación, hubo un espacio para la reflexión sobre la formación y docencia universitaria, en la que Juan Francisco Ruiz invitó a repensar la planificación en la formación del profesorado. Ya en horario de tarde, tras la inauguración oficial, el Seminario de Investigación I sobre sentido estocástico en el siglo XXI (coordinado por María Gea y Ángel Alsina), previo al primer bloque de comunicaciones, reunió resultados recientes y propuestas en los procesos de enseñanza de la estadística y la probabilidad.
EL VIGUÉS REALIZARÁ LA LABOR DE ENTRENADOR ASISTENTE El preparador gallego ya coincidió con Álex…
El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, analizó la derrota 3-0 ante el C.D.…
La U.D. Melilla se despidió este miércoles de la Copa Federación con una derrota tan…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria finalizó su gira de amistosos con una victoria…
LOS DATOS ECONÓMICOS SE OFRECIERON ESTE MIÉRCOLES EN UNA RUEDA DE PRENSA De manera directa,…
El burnout afecta la autoestima y la energía de los empleados, según la Confederación de…