El Consejo Escolar del Estado aprobó el pasado martes 15 de las 16 enmiendas que presentó el sindicato SATE-STEs a los currículos y ordenación de la Educación Infantil y Primaria para Melilla y Ceuta con “una amplia mayoría absoluta”. Dichas enmiendas hacían referencia al contenido del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Lengua y Literatura, Matemáticas y Educación en Valores Cívicos y Éticos. También consultaron las enmiendas que presentó ‘Teachers for Future Spain’.
Una de las enmiendas que presentaron solicitaba incluir un nuevo anexo donde se especificara la flora, fauna, espacios y hábitats protegidos de Ceuta y de Melilla en el Área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, puesto que el sindicato afirma que “no se puede estudiar esta área sin conocer la flora, fauna, espacios y hábitats protegidos de ambas ciudades, sin conocer su biodiversidad”.
“Todas las Administraciones Educativas las incluyen en sus currículos. No tiene que quedar al criterio de la autonomía pedagógica ni al proyecto de cada centro, al igual que no se deja los saberes significativos e importantes”, indican.
Otra de las enmiendas consistía en ofrecer el “mismo tratamiento” a las plantas que a los animales, al ser las primeras las que “posibilitan” el ecosistema y por la cercanía de la flora y la “amplia capacidad” para trabajarlo en las aulas, patios y huertos.
“Consideramos que es importante ser consciente de la dependencia de la sociedad con respecto al planeta y los límites del mismo, reconociendo los impactos del consumo y las formas de vida, así como los hábitos y actitudes necesarios para garantizar la sostenibilidad, tanto a nivel global como en los entornos cercanos.”, valoraron desde SATE-STEs, considerando como “fundamental” incluir este objetivo” ante la “emergencia climática”.
Y es que dicen que el fin de dichos proyectos es el de plantear un “cambio de enseñanza memorística” por uno de aprendizaje.
Mayor inversión educativa
Así pues, apuntan que la “mayor flexibilidad” para promocionar de curso o titular al igual que los países de “nuestro entorno sociocultural debería ir acompañada de una mayor inversión educativa”.
Por último, SATE-STEs exige que se dote a los centros educativos de los medios necesarios para que estos sean “sostenibles” y haya igualdad de género, “principios irrenunciables” para ellos.
La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…