melillahoy.cibeles.net fotos 1094 SGG3887
La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) pidió ayer “por activa y por pasiva” que se utilice la figura de la readmisión de inmigrantes, un instrumento “perfectamente legal” e independiente de la aplicación de la Ley de Extranjería que está establecido en el convenio firmado entre España y Marruecos en 1992, ratificado en 2012 tras su publicación en los boletines oficiales de ambos países. El responsable de APROGC en Melilla, Guillermo Prada, defendió la legalidad de la readmisión de inmigrantes, tal y como ha reconocido recientemente la Justicia en el archivo de la causa que abrió el Juzgado de Instrucción número 5 de la ciudad sobre la devolución de los inmigrantes kamikazes, en la que estaban imputados el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, y el comandante de la Guardia Civil, Arturo Ortega.
Prada negó que existan las “devoluciones en caliente”, un término que calificó como “un invento” de la prensa con el que APROGC no está de acuerdo “para nada”, aun cuando “se ha asentado poco a poco” entre la opinión pública. En este sentido, puntualizó que en realidad hay que hablar de “rechazos en frontera”, los cuales APROGC entiende que “son perfectamente legales” y en su opinión, “entran dentro de las obligaciones de impermeabilización de la frontera y de evitar el intento de entrada ilegal de extranjeros” a territorio nacional.
Respecto a la enmienda presentada por el PP en la Ley de Seguridad Ciudadana para legalizar esos rechazos cuando haya intentos de entrada de grupos de personas por puntos no habilitados de las fronteras de Ceuta y Melilla, Prada dijo que en APROGC están “encantados” si el Gobierno “ha decidido mover ficha y tener en cuenta por fin las peculiaridades” de ambas ciudades.
Los vídeos de la valla
También reiteró el convencimiento de APROGC de que no se ha borrado el vídeo de las grabaciones de las cámaras de seguridad del perímetro fronterizo del 13 de agosto, día en que hubo un intento de entrada y rechazos en frontera que están siendo investigados por el Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla y por los que está imputado el coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor.
“Desde APROGC estamos absolutamente convencidos de que no se ha borrado ese vídeo”, afirmó Prada ante la polémica que se ha generado en torno a este asunto a raíz de una respuesta del Gobierno en el Congreso de los Diputados a una pregunta de Amaiur. Prada dijo que con esto no estaba desmintiendo al Gobierno, y apuntó a “errores en una cadena de comunicaciones” en el Parlamento.
En cualquier caso, sí insistió en que en su asociación están seguros de que los vídeos no han sido borrados, “y muchísimo menos para favorecer al coronel de la Guardia Civil, como insinúa El Faro de Melilla”.
Prada fue recibido ayer junto a otro responsable de APROGC en Melilla por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, a quien quisieron dar las gracias por su apoyo constante a la Guardia Civil y para pedirle ayuda en el desarrollo de unas jornadas de formación en inmigración que esta asociación de guardias civiles está organizando “para resolver las dudas que aún quedan sobre la legalidad de la actuación de la Guardia Civil en Melilla”.
Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…
Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…
El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…
La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…
La Comisión Islámica de Melilla, en colaboración con Vecinos Solidarios, ha celebrado su éxito rotundo en…