Categorías: Economía

Aprobada la norma con la que podrían instalarse en Melilla otras operadoras eléctricas

La norma que podría permitir instalarse en los territorios no peninsulares a otras operadoras eléctricas ha sido aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros. Según el Ministerio de Industria este real decreto pretende favorecer la competencia, reducir costes de generación de estos sistemas e incorporar señales de precio eficientes para que los consumidores puedan adaptar su comportamiento en función de los costes energéticos. El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un real decreto por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en los territorios no peninsulares y el régimen de funcionamiento de las centrales, fijando un mecanismo de despacho económico y técnico, según el Ministerio de Industria “más eficiente” para que permita garantizar suministro, la seguridad del sistema y la integración de energías renovables.

En una nota, el departamento del ramo apuntó a que son los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, los que presentan una serie de singularidades respecto al sistema peninsular, derivados de su reducido tamaño, características propias, reducidas economías de escala y en el aprovisionamiento de combustibles, que no permiten la creación de un mercado de generación como en el sistema peninsular.

Con esta ley, aseguran se determina la retribución de la actividad de producción en estos sistemas eléctricos, con el fin de “cubrir los costes necesarios para realizar la actividad por una empresa eficiente y bien gestionada, mediante la aplicación de criterios homogéneos”. El ministerio explicó que el objetivo de este real decreto es reducir costes de generación en estos sistemas, favorecer la competencia e incorporar señales de precio eficientes para los consumidores.

Así, el régimen retributivo en estos territorios se basa en el establecimiento de instalaciones tipo y la fijación de los parámetros retributivos revisables cada 6 años, como en el resto de actividades. Según el departamento este régimen “favorecerá” el mantenimiento y renovación de las centrales, por parte de sus titulares, convirtiéndolo en un modelo que prima la eficiencia tecnológica y de gestión.

Asimismo, el nuevo régimen crea las condiciones para el aumento de la competencia, ya que establece un procedimiento en concurrencia competitiva para otorgar el régimen económico a nuevas instalaciones, quedando restringida la participación a aquellos grupos empresariales que tengan más de un 40 por ciento del mercado en esos sistemas.

Finalmente, el RD posibilitará dar señales eficientes de precio a los consumidores para que puedan adaptar su comportamiento en función de los costes energéticos en cada momento.

Acceda a la versión completa del contenido

Aprobada la norma con la que podrían instalarse en Melilla otras operadoras eléctricas

Redacción

Entradas recientes

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

5 horas hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

5 horas hace

D. Carlos Pantoja Hernández

D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…

5 horas hace

La U.D. Melilla destituye al entrenador David Cabello

La U.D. Melilla ha anunciado este domingo la destitución de David Cabello como entrenador, tras…

5 horas hace