melillahoy.cibeles.net fotos 1093 hassan com
El desalojo y demolición del número 12 de la vivienda ubicada en la calle Vista Hermosa previsto para ayer por la mañana fue suspendido. Se prevé que se realice dentro de dos semanas, en cumplimiento de una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Lo que espera Hassan Amar Mohatar y su familia es que, si derriba su casa, al menos tengan una “vivienda digna” en la que poder alojarse. Esta familia ha invertido “todo lo que tiene” en esta vivienda. Es “todo su patrimonio”. "Me van a tener que sacar muerto de mi casa". Ya había pasado todo, un largo fin de semana en el que Hassan Amar Mohatar y su familia estaban a la espera de ser desalojados de su vivienda en el número 12 de la calle Vista Hermosa, una casa en la que esta familia "ha invertido todo lo que tiene" y que ha de ser derribada por una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Desde primeras horas de la madrugada, amigos y vecinos de Hassan Amar esperaban, junto a él, en su casa, junto a su numerosa familia. Los nervios aumentaban conforme pasaban las horas, y el propietario de la vivienda, de 64 años y enfermo de corazón, requirió de los servicios sanitarios ante una fuerte taquicardia en plena madrugada. Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local cortaron el acceso a esta calle, en el barrio de La Libertad. También cortaron el paso en aquellas calles adyacentes desde las que se podía acceder a Vista Hermosa. Ni siquiera los medios de comunicación podían pasar para cubrir la información.
Finalmente, en torno a las 09.00 horas, los agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local levantaron el dispositivo y se supo que la familia no iba a ser desalojada ni la vivienda derribada, al menos hasta dentro de dos semanas. El abogado Mohamed Bussian explicó entonces que el desalojo previsto para ayer por la mañana se había suspendido, por lo que, a partir de ese momento, trataría de llegar a una solución con la Administración local para buscar un alojamiento para Hassan Amar y su familia.
"Hay un parque de viviendas que se pueden utilizar para una situación como ésta", señaló el abogado, que espera que la Ciudad Autónoma proporcione una "vivienda digna" a esta familia melillense para que, de este modo, "no se viera obligada a incumplir una sentencia que es firme". Eso sí, Bussian deja claro que Hassan Amar se dirigirá posteriormente "sobre los responsables de esta insólita y absurda situación".
Todo comenzó con la denuncia de una vecina, que solicitó la demolición de la vivienda, ya que, asegura, invade parte de la vía pública, lo que provoca también inundaciones en su vivienda cuando llueve. A continuación, en una sesión plenaria en 1999 se aprobó la demolición de un tabique de esta casa para la canalización de aguas pluviales. Además, durante los años 2004 y 2055, Hassan Amar obtiene las licencias y autorizaciones para hacer obras en su casa
Sin embargo, para haber llegado a esta situación, Mohamed Bussian comentó que, a la imposibilidad de defensa en juicio del propietario por estar en prisión, se le ha unido la "pasividad, inacción o dejación de funciones" de la Administración local "de entonces", que "no explicó al magistrado de turno" qué era lo que pasaba.
"Es una situación insólita, surrealista, absurda e injusta", insistió el abogado de la familia, que recordó que en Navidad se dirigió una notificación a Hassan Amar Mohatar para que se desalojase la vivienda que, por cierto, cuando con todos los papeles en regla, incluidos la cédula de habitabilidad. El abogado recurrió alegando que las obras que se habían solicitado para solventar los problemas de la canalización de las aguas pluviales se habían ejecutado. "Dicen que es necesario un acuerdo con la vecina, pero se niega a entrar en razón", lamentó Mohamed Bussian, que deja claro que "hay una sentencia que hay que ejecutarla".
"Ellos -la familia- están dispuestos a renunciar a su vivienda, a muchos años de trabajo por un poco de paz y de tranquilidad", comentó el letrado, que espera que desde la Administración se le dé a Amar Hassan y a su familia una vivienda en la que puedan vivir "con un poco de paz".
Entre quienes acompañaron a la familia que reside en el número 12 de la calle Vistahermosa estuvo Yonaida Selam, presidenta de Intercultura, que expuso que Hassan Amar ya arregló el problema de la canalización de las aguas pluviales, por lo que lo que debe de hacer la Ciudad Autónoma es "darle una solución a este señor". "Hassan no puede irse a la calle ni a un hostal, se le tiene que dar una vivienda digna", manifestó Selam, que denunció que sea por la "obcecación de una vecina" por lo que esta familia tenga que desalojar su casa y dejar "todo su patrimonio".
Axixa Amar y Fadma Amar, hija y hermana, respectivamente, del propietario de la vivienda, estaban contentas por poder pasar, al menos, dos semanas más en su casa, aunque su rostro reflejaba la preocupación por la que la familia tiene que seguir pasando. "Tenemos que estar con el miedo, no podemos dormir por la noche por si vienen a tirarla", argumentó Axixa, que indicó que su padre "está fatal y por las noches no puede dormir".
La hija de Hassan Amar, que ha tenido que acudir a profesionales médicos ante su estado de nerviosismo, consideró que es "una locura" lo que quieren hacer con su casa. "Que no nos dejen en la calle. Mi padre tiene una pensión de 500 euros y mucha gente a su cargo", expresó Axixa, que avanzó que la situación económica de la familia "es mala". De hecho, en su casa sólo entra la pensión de su padre y su sueldo, "que no llega a 500 euros".
La familia está en un "sinvivir" y "no puede más" con esta situación, resaltó Fadma Amar Mohatar, que llegó a preguntarle a su hermano si tenía todos los papeles en regla. "Si no, no puedo creer que esté pasando esto". Para la hermana de Hassan Amar, todo es culpa de "una vecina que la ha tomado con el resto de vecinos", e hizo hincapié en que esta casa estaba construida antes de que incluso naciera su actual propietario.
Así las cosas, esta familia melillense tendrá que esperar al menos dos semanas para ver qué pasa con su futuro. La sentencia del TSJA es firme y tiene que cumplirse. Lo único que piden es un lugar en el que poder alojarse. Son muchos los que viven en esta casa, a la que, en ocasiones, acude la madre de Hassan Amar, de 97 años.
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…
La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…