Categorías: Educación

Aplauden que la lengua de signos se pueda enseñar en Bachillerato

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha aplaudido la decisión de Educación de incluir en los currículos de ESO y Bachillerato la posibilidad de que las administraciones educativas o, en su defecto, los centros escolares, ofrezcan asignatura de Lengua de signos, Braille u otras materias relacionadas con la comunicación e integración de las personas con discapacidad. El Real Decreto que regula los currículos de los dos niveles de educación conforme a la LOMCE fue aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE. La CNSE apunta que esta medida es una reivindicación por la que habían realizado una "intensa labor" que finalmente ha sido respondida. Según su presidenta, Concha Díaz, "la lengua de signos es una lengua reconocida legalmente, y por tanto debe estar presente en la oferta de los centros docentes".

Faltan profesores
La apertura a la oferta de estas asignaturas en ESO y Bachillerato viene a ser "un paso más" tras la inclusión de esta posibilidad en los cursos de Primaria, que ya contemplaba el Real Decreto de febrero. Aún así, "sigue sin existir una normativa estatal de referencia que garantice unos mínimos comunes para todas las Autonomías; carecemos de una red de centros bilingües que garanticen el uso y el estudio de la lengua de signos y que cuenten con profesorado sordo".

Del mismo modo, lamento que en secundaria y universidad, "cada vez son más los alumnos sordos, padres y madres que denuncian la escasez o ausencia de intérpretes en los centros en los que cursan sus estudios". Entre las reivindicaciones del colectivo, figura también la adopción de medidas que garanticen el acceso de las personas sordas al aprendizaje de idiomas como el inglés, que considera "imprescindibles de cara a un futuro laboral".

En este sentido, recuerda que el Decreto aprobado por el Gobierno establece que las administraciones educativas deberán apostar por la flexibilización, por adaptaciones curriculares o por alternativas metodológicas que faciliten la enseñanza en el caso de las personas con discapacidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Aplauden que la lengua de signos se pueda enseñar en Bachillerato

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla disputará los Play-Offs en San Cristóbal de La Laguna

El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…

2 horas hace

Presentación de Últimos Peldaños de Francisco Gámez Pérez en el Campus Universitario

El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…

8 horas hace

La Guardia Civil abre el plazo para inscribirse en la III Trail Solidaria 062

La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…

8 horas hace

Desde la eternidad/ Carta del teniente Ángel Hernández Menor

Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…

9 horas hace

Fernández de Castro destaca la importancia de la innovación tecnológica y la Universidad

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…

9 horas hace

La ADESP entrega la Medalla de Oro al consejero Deporte y al director de Política Deportiva

La ADESP ha galardonado con la Medalla de Oro al consejero de Deportes y al…

11 horas hace