Categorías: Educación

Aplauden que la lengua de signos se pueda enseñar en Bachillerato

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha aplaudido la decisión de Educación de incluir en los currículos de ESO y Bachillerato la posibilidad de que las administraciones educativas o, en su defecto, los centros escolares, ofrezcan asignatura de Lengua de signos, Braille u otras materias relacionadas con la comunicación e integración de las personas con discapacidad. El Real Decreto que regula los currículos de los dos niveles de educación conforme a la LOMCE fue aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE. La CNSE apunta que esta medida es una reivindicación por la que habían realizado una "intensa labor" que finalmente ha sido respondida. Según su presidenta, Concha Díaz, "la lengua de signos es una lengua reconocida legalmente, y por tanto debe estar presente en la oferta de los centros docentes".

Faltan profesores
La apertura a la oferta de estas asignaturas en ESO y Bachillerato viene a ser "un paso más" tras la inclusión de esta posibilidad en los cursos de Primaria, que ya contemplaba el Real Decreto de febrero. Aún así, "sigue sin existir una normativa estatal de referencia que garantice unos mínimos comunes para todas las Autonomías; carecemos de una red de centros bilingües que garanticen el uso y el estudio de la lengua de signos y que cuenten con profesorado sordo".

Del mismo modo, lamento que en secundaria y universidad, "cada vez son más los alumnos sordos, padres y madres que denuncian la escasez o ausencia de intérpretes en los centros en los que cursan sus estudios". Entre las reivindicaciones del colectivo, figura también la adopción de medidas que garanticen el acceso de las personas sordas al aprendizaje de idiomas como el inglés, que considera "imprescindibles de cara a un futuro laboral".

En este sentido, recuerda que el Decreto aprobado por el Gobierno establece que las administraciones educativas deberán apostar por la flexibilización, por adaptaciones curriculares o por alternativas metodológicas que faciliten la enseñanza en el caso de las personas con discapacidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Aplauden que la lengua de signos se pueda enseñar en Bachillerato

Redacción

Entradas recientes

«El Dakar, además de ser una aventura, me enseña nuevos valores cada edición», asegura la piloto Cristina Gutiérrez

La bugalesa es una de las protagonistas de 'Dakar: Carrera contra el Desierto', una película documental dirigida por Jalifa…

3 horas hace

Samu Franganillo, nuevo cancerbero de la Unión Deportiva Melilla

La Unión Deportiva Melilla informó este jueves del acuerdo alcanzado con Samu Franganillo para que…

4 horas hace

María Martínez y Nicolás Volpe siguen poniendo a Melilla en lo más alto

El presidente de la Federación Melillense de Tenis, Pablo Martínez, felicita públicamente a ambos jugadores…

4 horas hace

Los chicos del infantil del Enrique Soler ya están de vuelta en nuestra ciudad

Los colegiales se traían de tierras onubenses una victoria, la lograda en la segunda jornada…

5 horas hace

Christian Méndez imparte la parte práctica del Curso de Entrenador Nacional B de Fútbol Playa

ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA DABA COMIENZO EL PASADO MES DE ABRIL El seleccionador nacional, junto al…

5 horas hace

El C.D. La Salle Melilla acude al IV Torneo Rincón Novaschool

ESTA TRADICIONAL CITA DEPORTIVA ARRANCARÁ ESTE VIERNES La expedición lasaliana está integrada por los equipos…

5 horas hace