Categorías: Opinión

Antonio Mercero

Parece que estamos encerrados entre cuatro paredes, con la monotonía colectiva que pasa a diario reflejada en los cristales como aquel López Vázquez mientras realizaba una llamada telefónica. No puede salir y otros tratan de ayudarle pero sus métodos no son eficaces, desisten y se van, mientras la multitud se ríe de su propia incapacidad. Con M… ¿Quién ha sido capaz de desterrar de nuestras calles las cabinas?. No pasen palabras, que aquí le podemos dar por valida o Mercero o Móvil. Pocos serán los que hayan olvidado aquel pueblo que invadía nuestras casas, con sus crónicas y sus fuerzas vivas o aquellos abogados que en “Turno de Oficio”, con “el chepa” en el despacho acercaban la profesión a los ciudadanos. La cabeza genial del director y guionista, Antonio Mercero, tuvo la culpa, unas veces con otro grande, José Luis Garci como en “La Cabina” o ya en soledad en el estudio cerrado de una “Farmacia de Guardia” que convertía en popular hasta la manera de salir de la botica con poli incluido, aquel Romerales que con sus equivocaciones se hizo entrañable. Con Mercero los veranos siempre eran azules y las bicis eran para el estío. La pandilla más popular de la televisión española con Tito, Bea, Javi, Pancho, Piraña, Quique, Desi, Julia y aquel Antonio Ferrándiz, que siempre será Chanquete, a pesar de sus otros trabajos, supuso la innovación de traer el mediterráneo malagueño a una serie rompiendo con las escenas en estudios. La muerte en aquella barca inamovible de aquel bonachón barbudo que tocaba el acordeón fue capaz de paralizar todo un país. Un barrio madrileño popular con sabor taurino, Carabanchel, fue gracias a la obra de Elvira Lindo, “Manolito gafotas”, la que hizo real, Mercero, en los cines. Y frase hecha como sinónimo de éxito, fue “Aquel señor de negro” serie que nos contaba la vida de D. Sixto, un joyero en plena Plaza Mayor madrileña. Antonio acaba de apagar su cámara para volverla a encender en las verdes praderas de allá arriba. Pero aquí nos deja una “lección de arte”, de valores, de premios, de mensajes, reflejos de unas décadas de la España de hoy y de siempre. Casi como un presagio, su última película para la gran pantalla, “¿y tu quien eres?”, trató de esa enfermedad que destruye las vivencias de tantas personas, el Alzheimer, precisamente ese mal contra el que no pudo, Antonio Mercero.

Acceda a la versión completa del contenido

Antonio Mercero

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica masculina melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

11 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

14 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

14 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

14 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

15 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

15 horas hace