Categorías: Sociedad

Antonio Bravo habla hoy sobre la contribución de la comunidad hebrea a la formación de Melilla

Dentro de los actos de conmemoración de los 150 años de la presencia Judía en Melilla, la Asociación Socio-Cultural "Mem Guímel" organiza para esta tarde, a las siete y media en el Aula 10 de la UNED, la charla titulada "La contribución de la Comunidad Hebrea a la formación de la Melilla contemporánea: urbanismo y arquitectura" que ofrecerá el cronista y director del centro asociado, Antonio Bravo Nieto. En la actividad colaboran además la Comunidad Judía de Torremolinos, el Centro de historia y Cultura Militar de Melilla, el Centro UNESCO, Papelería Esparza, Tarbut Sefard "Melilla" y Digital Life. Mordejay Guahnich, presidente de Mem Guímel pone de manifiesto que Antonio Bravo tiene reconocida y afamada su dilata labor como historiador e investigador tanto en Melilla como fuera de nuestra ciudad. Antonio Bravo Nieto (Melilla, 1961), ha dedicado su vida profesional por partes iguales a la enseñanza y la investigación.

Como docente ha sido profesor de Instituto durante 20 años y en varios centros universitarios: profesor- tutor de la UNED (desde 1987), del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga (2004-2011), en la Facultad de Arquitectura de Tetuán (2012-2014) y actualmente es el director del Centro Universitario UNED Melilla, la institución a la que ha estado vinculado desde que inició su carrera en ella hace ya más de 35 años.

Es doctor en Historia del Arte (1995) y Cronista Oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla. También forma parte de varias Academias científicas: Bellas Artes de San Fernando (2000), de la Historia (2001), Bellas Artes de San Telmo (2002) y recientemente a la Academia Andaluza de la Historia.

Como investigador ha participado en numerosos proyectos, casi siempre formando equipos de trabajo, y con instituciones diversas tanto locales, como nacionales e internacionales. Destacan los proyectos llevados a cabo con el Instituto de Cultura Mediterránea, o los que realiza en el marco de la UNED con equipos de otras universidades europeas y norteafricanas.

Sus temas de estudio se centran en la arquitectura y el urbanismo españoles de los siglos XIX y XX en el norte de África, la arquitectura militar y las fortificaciones desde el siglo XVI al XIX, y la historia de Melilla y del norte de África en general. Como una parte fundamental de su actividad investigadora se relacionan sus publicaciones que abarcan los temas de su interés, y que pueden consultarse libremente en internet gracias al esfuerzo de digitalización llevado a cabo. Destacan sus trabajos sobre patrimonio en Melilla y en el norte de Marruecos.

Mem Guimel
En esta Ponencia se adquirirán nuevos conocimientos sobre la aportación judía a la expansión y conformación de la Melilla que hoy conocemos, como ciudad moderna, cosmopolita y multicultural.

Mordejay Guahnich agradece a todas las instituciones y centros que colaboran con este evento y en especial al ponente de hoy que de "forma altruista no ha dudado en participar en los actos de esta conmemoración que honra a los judíos que llegaron a Melilla hace 150 años, y han dejado una estela de logros e iconos en el patrimonio, legado e historia Judía-Sefardí, que forma parte de propia de nuestra ciudad. Continuando con esta aportación hoy en día en pro de una ciudad moderna, cosmopolita y multicultural", indica.

Acceda a la versión completa del contenido

Antonio Bravo habla hoy sobre la contribución de la comunidad hebrea a la formación de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

2 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

3 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

3 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

5 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

5 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

6 horas hace