Categorías: Nacional

Anticorrupción se opone a suspender la pena y avala el ingreso en prisión de Griñán por el ‘caso ERE’

La Fiscalía también pide ejecutar las penas de los otros ocho ex altos cargos condenados a cárcel

La Fiscalía Anticorrupción ha respondido a la Audiencia Provincial de Sevilla que se opone a suspender la pena de 6 años de cárcel a la que fue condenado el ex presidente andaluz José Antonio Griñán por delitos de prevaricación y malversación en el ‘caso ERE’, avalando así su ingreso en prisión.

Fuentes fiscales han indicado a Europa Press que el Ministerio Público ya ha remitido a la Audiencia de Sevilla el informe que le reclamaba para que se pronunciara –al igual que el resto de acusaciones– sobre si debe suspender o no las penas de prisión para Griñán y los otros ocho ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados a cárcel mientras se tramitan los indultos planteados a su favor.

Las citadas fuentes explican que Anticorrupción se ha opuesto a frenar las entradas en prisión, posicionándose así a favor de ejecutar las condenas dictadas para Griñán y los otros ocho –los ex consejeros Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, José Antonio Viera y Antonio Fernández; los ex viceconsejeros Jesús María Rodríguez y Agustín Barberá; y Miguel Ángel Serrano, director de la agencia IDEA, y Juan Márquez, director de Trabajo.

Una vez escuchadas las partes, la Audiencia de Sevilla deberá decidir si ordena o no el ingreso en prisión de Griñán y los demás condenados a penas de cárcel, algo para lo que se suele conceder diez días, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas.

Cabe recordar que, además de las peticiones de indulto presentadas el pasado 1 de septiembre, la defensa de Griñán formuló poco después, el día 27 de ese mes, un incidente de nulidad en el Tribunal Supremo (TS) que aún está pendiente de respuesta.

El Supremo confirmó el pasado julio la condena que la Audiencia de Sevilla dictó el 19 de noviembre de 2019 para Griñán a una pena de 6 años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación por delitos continuados de malversación y prevaricación, por el procedimiento específico mediante el cual la Junta de Andalucía canalizó sus subvenciones para prejubilaciones en ERE fraudulentos y ayudas arbitrarias a empresas.

El alto tribunal ratificó igualmente la condena al también ex presidente andaluz Manuel Chaves a 9 años de inhabilitación por prevaricación, por lo que en su caso no hay pena de cárcel.

TENÍA «CONOCIMIENTO DE LA ILEGALIDAD»

El TS consideró probado que Griñán tenía «conocimiento de la ilegalidad» del criterio que se siguió con los ERE, al tiempo que destacó su «pasividad» ante el «despilfarro y la arbitrariedad» con la que se concedieron las ayudas.

Sin embargo, las magistradas Ana María Ferrer y Susana Polo emitieron un voto particular para apartarse del criterio de los otros tres magistrados que firmaron la sentencia, al considerar que Griñán debería haber sido absuelto del delito de malversación porque al situarse fuera de la Consejería de Empleo no participó en la ejecución de la fase final de los presupuestos, por lo que solo ven en él un «exceso de confianza» hacia sus compañeros de Gobierno.

Este voto particular, de 88 páginas, daría fuerza a un futuro recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC), si bien para acudir a la corte de garantías la defensa de Griñán debe esperar a que el Supremo responda a su incidente de nulidad.

Ese eventual recurso no supondría una suspensión automática de su entrada en la cárcel. Para ello, tendría que pedirlo expresamente a modo de medida cautelar. Y las fuentes jurídicas apuntan que el TC no suele frenar el ingreso en prisión cuando la pena supera los cinco años de privación de libertad, como es el caso.

Imprimir

Carlos R.Busto

Acceda a la versión completa del contenido

Anticorrupción se opone a suspender la pena y avala el ingreso en prisión de Griñán por el ‘caso ERE’

Carlos R.Busto

Entradas recientes

Prisión para un joven de 25 años de edad reincidente por cinco robos con fuerza en el barrio del Industrial

La Policía Nacional en Melilla esclarece una serie de delitos cometidos en garajes y vehículos…

11 minutos hace

El PP de Melilla respalda a Feijóo en su decisión de adelantar el congreso nacional del partido y se prepara para un cónclave “determinante” La dirección regional se pone a disposición de la ejecutiva nacional y apuesta por un proyecto “unido, solvente y estable” liderado por Juan José Imbroda. La Dirección del Partido Popular de Melilla ha mostrado este lunes su respaldo al presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, tras el anuncio de que adelantará el Congreso Nacional del PP a principios de julio y presentará su candidatura para continuar al frente de la formación. La diputada nacional Sofía Acedo ha afirmado que el PP melillense “está preparado para afrontar este cónclave unidos, como siempre, y liderados por Juan José Imbroda”. “Lo hacemos con ilusión y ganas de participar activamente, confiando en que es el momento adecuado”, ha señalado Acedo, quien ha subrayado que la candidatura de Feijóo representa “solvencia, estabilidad, experiencia y liderazgo”. En este sentido, la parlamentaria ha recalcado que la formación local se pone a disposición de la Ejecutiva nacional para colaborar estrechamente en la organización de este evento, que califica de “muy importante” tanto para el partido como para el país. Acedo ha remarcado que el Partido Popular es “la única alternativa al Sanchismo” y que el Congreso Nacional será clave para “renovar, actualizar e impulsar” un proyecto que devuelva la confianza a los ciudadanos. “España necesita un paso adelante, y el PP está preparado para darlo”, ha afirmado. Según la dirigente popular, el actual Gobierno está “en decadencia, acorralado por casos de corrupción y escándalos diarios”, más ocupado en “defenderse en los juzgados y controlar filtraciones a la prensa que en gobernar para los españoles”. En el caso de Melilla, ha añadido, la ciudad “sufre especialmente las consecuencias de un mal gobierno” y es víctima del “abandono permanente y los recortes del Ejecutivo socialista”. Acedo concluye asegurando que el Partido Popular de Melilla es consciente de la responsabilidad que tiene con los ciudadanos y confía en que este próximo congreso “será determinante para lanzar al partido hacia la conquista de la confianza de una sociedad hastiada del caos, la improvisación y la ineficacia del actual Gobierno”.

La dirección regional se pone a disposición de la ejecutiva nacional y apuesta por un…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 13 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Álex Gómez seguirá unido al proyecto del MCD La Salle

El técnico granadino podrá cumplir así su tercera campaña al frente del banquillo lasaliano, tras…

10 horas hace

Mikel Garitaonandia: “Estoy convencido que se puede remontar en nuestra cancha”

EL TÉCNICO VASCO, OPTIMISTA DE CARA AL PARTIDO DE VUELTA El Club Melilla volverá a…

12 horas hace

Homenaje a Calderón de la Barca en la Biblioteca Histórico Militar de Melilla

El pasado 19 de enero se conmemoró el 425º aniversario del nacimiento de Pedro Calderón…

13 horas hace