Categorías: Opinión

Aniversarios eucarísticos de Aragón

Es significativo que desde el documento Porta fidei, en 2011, por el Papa Benedicto XVI, se lanzó abiertamente y hasta con fuego y coraje el llamado Año de la fe, celebrándose en octubre de 2012, el Sínodo de los Obispos. Lo seguimos de cerca, en Roma. Nos pudimos interesar especialmente por una de las propuestas sinodales, tal como desarrollamos en la obra “Emergencia de la educación en la sociedad contemporánea”. Que no sólo afecta a la escuela católica, sino que tiene otros aspectos, como son la familia, la juventud, la ideologización, la corrupción, el Derecho, la justicia, la profesión, la libertad, la liturgia, etc.

A su vez, como reacción, ha surgido lo que el académico y sacerdote Olegario de Cardedal ha denominado los “falsos humanismos”. Citemos algunos: el secuestro del lenguaje jurídico –aborto, por interrupción voluntaria del embarazo; padres y madres, por progenitores; religión, por mera espiritualidad; mística por Biblia; la Iglesia como institución o como mera comunidad de futuro, etc. (Nos ha alegrado conocer el reciente libro del Papa Francisco, “Educar: exigencia y pasión. Desafíos para educadores cristianos”. Es un gran documento.

Paralelamente, queremos dar noticia del recuerdo histórico de los acontecimientos guerreros y eucarísticos que tuvieron lugar un 23 de febrero de 1239, en Luchente (Valencia), tras la reconquista de Valencia, cuando el capellán Mateo Martínez, de los tercios de Teruel, Calatayud y Daroca, consagró, además de su sagrada forma, otras seis, para los seis capitanes. Aquellas formas, ya consagradas, ante una incursión por sorpresa de los moros, fueron escondidas en una gruta por el celebrante, y repelida la agresión, se dispuso a continuar la misa y dar la comunión. Pero se encontraron las formas convertidas en sangre, pegadas al corporal. Sorteando el lugar –pues era tierra infiel— fueron depositadas en una mulilla ciega. En camino a Teruel-Calatayud, cayó la mula en Daroca.

El proceso canónico del milagro duró hasta 1264, defendido por los luego santos, Buenaventura y Tomás de Aquino. El Papa Urbano IV, por la Bula "Transiturus”, en 1264, instituyó en la Iglesia universal la festividad del Corpus Christi. El mejor antídoto a los falsos humanismos. El Papa Francisco acaba de afirmar que “el militar es hombre de fe. Y no sería buen militar si le falta la fe”. En lo castrense, en lo humano, y en lo divino. La Eucaristía salió a las calles, testimoniando en forma triunfante, al Dios de la fe.

Acceda a la versión completa del contenido

Aniversarios eucarísticos de Aragón

Entradas recientes

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

3 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

11 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

11 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

12 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

12 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

15 horas hace