Categorías: Opinión

Ancianos invisibles

En las grandes poblaciones, cuando llega el verano, muchas familias se marchan de vacaciones y no saben qué hacer con los ancianos. Los datos de los centros sanitarios estremecen: cuando se acerca el final de junio o de julio y en sus quincenas, los servicios de urgencias de los hospitales públicos se colapsan. Llevan a los abuelos aleccionándolos para que se encuentren mal y no les vayan a estropear las vacaciones al resto de la familia. Cuando, al cabo de un par de días, superan las supuestas crisis y desde el hospital llaman a las familias para que pasen a recogerlos, nadie responde al teléfono.

Es el colmo de la experiencia de muchas personas que perciben gestos y detalles que los empujan a ir haciéndose “invisibles”, para no molestar. Los voluntarios de las ONG que atienden esos servicios son testigos de escenas desgarradoras. Pero como dicen algunos ancianos, “peor es que te dejen solo en casa con unos cartones de leche en la nevera, unos yogures y pan en el congelador; y nunca falta la recomendación: “Usted se arregla, abuelo, y no salga a la calle no le vaya a pasar algo, ni abra la puerta que en estos tiempos hay mucha gente sin entrañas”.

Como no debe haber protesta sin propuesta alternativa, ¿por qué no actuamos cada uno desde nuestro puesto? Es sencillo: entérese si, en su bloque de apartamentos o en su urbanización, hay alguna persona mayor que viva sola, o que esté enferma. Pregúntele al portero o en la tienda del barrio o en la farmacia. Vaya a visitarla y ofrézcase para traerle algo de paso que usted va a la compra, o para acompañarla a hacer un encargo, o ir a la peluquería o para sentarse en una terraza a beberse juntos un refresco.

Si se trata de una persona enferma, llévele unas revistas y ofrézcase para lo que puedan necesitar. Se agradecen tanto unas frutas, una compota o un bizcocho. A veces, basta con acompañar al enfermo un par de horas mientras el familiar que lo cuida sale a respirar un rato. Esto es lo que nunca comprenderán algunas instituciones ni ciertas asociaciones que las sirven en sus políticas sectoriales y que creen necesitar grandes financiaciones para ser eficaces. Ni es preciso irse al extranjero a practicar lo que, no pocas veces, se convierte en turismo disfrazado. Aquí, a la vuelta de la esquina, un anciano, una persona enferma o en soledad nos está esperando. Claro que sí que podemos hacerlo, no hay más que acercarse, llamar a la puerta y agradecer que nos permitan acompañarles.

Acceda a la versión completa del contenido

Ancianos invisibles

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

3 horas hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

3 horas hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

3 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

4 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

12 horas hace