Categorías: Educación

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos

Ana Botín, presidenta de la Fundación CYD y del Banco Santander, ha subrayado la necesidad de mejorar los recursos y la autonomía de las universidades españolas para alcanzar estándares europeos. En la presentación del Informe CYD 2024, destacó que España dedica solo el 0,77% del PIB a la universidad, mientras que la media europea es del 1%, lo que supone un déficit de 3.500 millones anuales. En un mundo orientado al talento y el conocimiento, aumentar la financiación universitaria es esencial para el progreso social.

Botín enfatizó que la universidad española requiere mayor autonomía y competencias propias para mejorar su rendimiento, posicionándose en niveles superiores en Europa. También destacó la importancia de atraer talento internacional, afirmando que las universidades más internacionales generan un «círculo virtuoso» al atraer tanto profesores como estudiantes de calidad. Abogó por competencias clave como lectura, escritura y programación, junto con formación integral basada en valores éticos y trabajo en equipo.

Por su parte, Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, criticó las limitaciones actuales en la relación universidad-empresa, incluso tras la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Resaltó la necesidad de fortalecer esta colaboración para mejorar la empleabilidad y transferencia de conocimiento.

El Informe CYD 2024 establece siete prioridades estratégicas: aumentar la inversión, atraer y retener talento, mejorar la empleabilidad, asegurar la transferencia del conocimiento, impulsar la internacionalización, garantizar acceso equitativo y acelerar la transformación digital. España destina el 1,43% del PIB a educación superior, por debajo de la media de la OCDE y la UE, y el gasto público en educación superior representa solo el 2,19% del total, inferior a la media europea (2,44%).

En investigación y desarrollo (I+D), aunque la inversión creció un 12,05% en 2022 gracias a fondos europeos, la contribución universitaria sigue en declive, representando el 26,5% del total. Además, persisten retos como la precariedad y el envejecimiento del personal docente, que dificultan el relevo generacional. A pesar de una alta producción científica, se necesita asegurar que las investigaciones tengan impacto en la economía y la sociedad.

El informe también destaca que factores socioeconómicos, como la renta familiar y el nivel educativo de los progenitores, perpetúan desigualdades en el acceso a la universidad. Finalmente, aboga por una transformación digital estructural que reconfigure procesos internos y fomente una cultura orientada a la innovación.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

c.garcia

Entradas recientes

Aumentan los robos de gasolina en la Cañada de Hidum, vecinos están alarmados.

En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…

2 horas hace

Melilla se prepara para la II Backyard Ultra ‘El Último León’ con récord de participación

Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…

4 horas hace

El consejero de Deportes anuncia el calendario deportivo de 2025 que presentará en FITUR esta semana

El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…

4 horas hace

La U.D. Melilla regresa al trabajo para preparar otro difícil choque ante el C.F. Talavera, segundo clasificado

La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…

4 horas hace

Cinco gimnastas melillenses participan en el programa de captación de talentos de la Federación Andaluza

Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…

4 horas hace

El juez del Supremo pide ayuda a WhatsApp y Google para intentar recuperar los chats y correos del fiscal general

El magistrado Ángel Hurtado solicita a WhatsApp y Google la recuperación de chats y correos…

5 horas hace