Hoy sábado 9.01.2015, me ha sorprendido gratamente, y digo gratamente porque me ha encantado leer un breve artículo, en el “Atril Ciudadano”, donde el autor pregunta sobre lo que, supuestamente, observó en una calle berlinesa: desfilando unos “teutones, rubios y fornidos, portando sus estandartes, cruces gamadas, con toda la parafernalia nazi, para homenajear a…
… Martin Borman”, el schutzstaffel nazi, que fuera secretario personal de Hitler, el que clamaba una fidelidad a toda prueba hacia él. Y en otra de Santoña, Cantabria donde dice, que se trataba de otro grupo análogo, con la misma intención laudatoria, solo que el personaje no era Martin Borman, sino el que fuera mano derecha de Franco, Luís Carrero Blanco. Y finalmente pregunta cuál de las narraciones era la verdadera y relacionada con la ley de la Memoria Histórica 52/2007 de 26 de diciembre. La pregunta es tan obvia que no es necesario ningún tipo de explicación, porque es totalmente evidente que en Alemania, según las leyes actuales, “La svástica tachada puede ser exhibida en público, siempre que quede clara la intención de repudio al nazismo”. Así lo dictaminó la Corte Suprema alemana, rescatando el espíritu de la ley que prohibe los símbolos nazis.
Hace unos días en el programa que José M. Monzón, “Wyoming”, dirige y presenta en la 6ª tv, en una entrevista que le hace su reportero, Gonzo, a Ascensión Villegas, una anciana de 90 años, la que el juez decano de Guadalajara, ha autorizado la exhumación del cuerpo de su padre, represaliado en la Guerra Civil; al final de la entrevista, y refiriéndose a Rafael Hernando (PP), el que dijo que “estos familiares hacen esto solo por dinero”, la anciana, con la mente de los años 40, y el temor de entonces en plena dictadura plúmbea y gris, preguntó al periodista, si a él o a Hernando “les iba a pasar algo”; rápidamente Gonzo, cogiéndole la mano con cariño, le contestó: “Ascensión: Franco ya murió y hay libertad de expresión”. Fíjense en la preocupación de esa anciana por lo que pudiera ocurrirle al mamarracho-bocazas del Partido Popular, que dijo que ella solo quería recuperar los restos de su padre solo por dinero cuando, al igual que cientos de españoles, lleva más de 70 años queriendo enterrar los restos de su progenitor cristianamente, como hicieron los del bando vencedor, homenajeados cada año con misas, y monumentos levantados para tal fin en plazas públicas .
En la actualidad, mientras tanto, y gracias a nuestras autoridades locales, y las de otras ciudades y pueblos de la Península, incumpliendo la Ley de la Memoria Histórica, tenemos al dictador, de comandante, con sus prismáticos de campaña, dando la bienvenida a todos los viajeros, y turistas, a la entrada del Puerto, sin importarle un pimiento rojo, (nunca mejor dicho lo de rojo), creyendo algunos que fue el primero que desembarcó en la ciudad para defenderla del rebelde Abdelkrím, cuando realmente no fue así; porque saben muy bien que solo era un comandante más entre los que desembarcaron aquél día, pero claro que los vestigios de la dictadura, pura, dura y duradera que fué, y que siempre han existido en nuestra ciudad, aún sobrevuelan, acompañados de su respectiva caspa fascistoide por nuestro cielo democrático, limpio y azul, como nuestra bandera local. Por otra parte recomiendo la lectura de “Los Intocables. Pocos, poderosos e impunes”, de Félix Martínez y Jordi Oliveres, Editorial Debate. Solo cuesta 18,90 euros, y créanme que tan clarificadora como es su lectura, pienso que, hasta ahora, no se ha publicado ninguno en España. Desde estas líneas felicito al autor del artículo, en el “Atril Ciudadano”, por su originalidad.
Acceda a la versión completa del contenido
Aún sin cumplir la ley de la memoria histórica
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…