Categorías: Local

Amlega y la Escuela de Arte celebran con diferentes actividades el Día Mundial de la lucha contra el Sida

Alumnos de la Escuela de Arte “Miguel Marmolejo” han protagonizado la jornada matinal que conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Los actos han arrancado con una canción de Rozalem, interpretada por cuatro estudiantes, y posteriormente se ha procedido a la lectura del manifiesto.

Entre las actividades realizadas, se han colocado varios paneles en los que los alumnos han ido colocando diferentes mensajes relacionados con la prevención del VIH y se han repartido lazos rojos.

En junio de 2023 se cumplirán 41 años desde la declaración de los primeros casos de Sida en el mundo. Durante estas cuatro décadas, se estima que en el mundo, 84’2 millones de personas han contraído la infección por el VIH y 40’1 millones han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida.

En nuestro país, más de 200.000 personas han adquirido el IVH de las cuales, 60.000 han fallecido.

En España se han dado pasos importantes para su lucha, incrementando un 30% su aportación en el fondo global, comprometiendo una contribución de 130 millones de euros para los próximos 4 años.

Desde que se firmó el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, en el año 2018, se ha conseguido acabar con la exclusión de personas con VIH en el acceso a la función pública; y durante este último año, se está trabajando, para facilitar el acceso real a los seguros para las personas afectadas por esta enfermedad.

Rafael Calatrava, presidente de Amlega Melilla, ha manifestado estar muy satisfecho con el desarrollo de esta jornada en la Escuela de Arte. “El equipo directivo se ha volcado, pero sobre todo, los alumnos y alumnas”.

Para Calatrava, aunque las estrategias de prevención son mayores, aún queda mucho por hacer, especialmente en la discriminación de las mujeres o migrantes con VIH.

Recuerda que Amlega, trabaja el tema del Sida durante todo el año, a través del programa de prueba rápida y de trabajadores sexuales, “donde se está atajando muy directamente, en un colectivo prioritario en el VIH, con resultados muy buenos, donde se incluyen charlas y material de prevención de forma gratuita”.

“Es cierto que entre los jóvenes hay mucha información, pero en cuanto a las estrategias de prevención y producción de riesgo, todavía quedan cosas que no saben y nosotros estamos ahí para explicarlas en todos los sitios, incluidos los colegios, quieran o no quieran”, ha manifestado.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Amlega y la Escuela de Arte celebran con diferentes actividades el Día Mundial de la lucha contra el Sida

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

52 minutos hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

52 minutos hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

52 minutos hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

52 minutos hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

1 hora hace