Categorías: Local

Amlega y la Escuela de Arte celebran con diferentes actividades el Día Mundial de la lucha contra el Sida

Alumnos de la Escuela de Arte “Miguel Marmolejo” han protagonizado la jornada matinal que conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Sida. Los actos han arrancado con una canción de Rozalem, interpretada por cuatro estudiantes, y posteriormente se ha procedido a la lectura del manifiesto.

Entre las actividades realizadas, se han colocado varios paneles en los que los alumnos han ido colocando diferentes mensajes relacionados con la prevención del VIH y se han repartido lazos rojos.

En junio de 2023 se cumplirán 41 años desde la declaración de los primeros casos de Sida en el mundo. Durante estas cuatro décadas, se estima que en el mundo, 84’2 millones de personas han contraído la infección por el VIH y 40’1 millones han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida.

En nuestro país, más de 200.000 personas han adquirido el IVH de las cuales, 60.000 han fallecido.

En España se han dado pasos importantes para su lucha, incrementando un 30% su aportación en el fondo global, comprometiendo una contribución de 130 millones de euros para los próximos 4 años.

Desde que se firmó el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, en el año 2018, se ha conseguido acabar con la exclusión de personas con VIH en el acceso a la función pública; y durante este último año, se está trabajando, para facilitar el acceso real a los seguros para las personas afectadas por esta enfermedad.

Rafael Calatrava, presidente de Amlega Melilla, ha manifestado estar muy satisfecho con el desarrollo de esta jornada en la Escuela de Arte. “El equipo directivo se ha volcado, pero sobre todo, los alumnos y alumnas”.

Para Calatrava, aunque las estrategias de prevención son mayores, aún queda mucho por hacer, especialmente en la discriminación de las mujeres o migrantes con VIH.

Recuerda que Amlega, trabaja el tema del Sida durante todo el año, a través del programa de prueba rápida y de trabajadores sexuales, “donde se está atajando muy directamente, en un colectivo prioritario en el VIH, con resultados muy buenos, donde se incluyen charlas y material de prevención de forma gratuita”.

“Es cierto que entre los jóvenes hay mucha información, pero en cuanto a las estrategias de prevención y producción de riesgo, todavía quedan cosas que no saben y nosotros estamos ahí para explicarlas en todos los sitios, incluidos los colegios, quieran o no quieran”, ha manifestado.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Amlega y la Escuela de Arte celebran con diferentes actividades el Día Mundial de la lucha contra el Sida

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

1 hora hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

6 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

7 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

10 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

10 horas hace