La Asociación Melillense de Gais, Transexuales y Bisexuales pone en marcha su campaña de prevención del acoso escolar centrada en la difícil situación de los alumnos del colectivo LGTBI, buscando “educar desde la raíz” contra los prejuicios y la discriminación. La Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (AMLEGA) y la FELGTB han puesto en marcha su campaña de sensibilización con motivo del inicio del año escolar, dirigida tanto al alumnado de primaria y secundaria como a madres, padres y profesorado. Desde hoy y hasta el inicio del curso escolar, AMLEGA y FELGTB llevarán a cabo acciones para sensibilizar sobre la importancia de que la sociedad se involucre en la lucha contra el acoso escolar y cualquier otro tipo de discriminación existente en las aulas.
AMLEGA seguirá poniendo en marcha este curso las acciones previstas en la tercera edición del proyecto “Abrazar la Diversidad: una oportunidad para la educación”, que lleva desarrollando en centros educativos de Melilla desde hace dos cursos con la autorización y colaboración de la Dirección Provincial del MECD e institutos de la Ciudad.
El acoso escolar hacia el alumnado LGTBI sigue siendo en Melilla de los más altos en todo el territorio nacional y afecta a todas las sociedades occidentales en las que, poco a poco, se están rompiendo las barreras discriminatorias y visibilizándose la diversidad. “Como triste ejemplo, solo tenemos que recordar el suicidio de Jamel Myles en Estados Unidos el pasado 23 de agosto, con 9 años, días después de contar a su madre y en el colegio que era gay”, ha recordado Rafael Robles, presidente de AMLEGA.
AMLEGA y FELGTB recuerdan que la gran mayoría de los niños y las niñas que sufren acoso escolar no suelen denunciarlo a la familia o al profesorado, pero sí lo comparten con más facilidad a sus compañeras y compañeros. “Por ello es muy importante trabajar con el alumnado que presencia el acoso, así como reforzar la autoestima de las víctimas”, ha añadido Robles.
El estudio “Acoso escolar por homofobia y riesgo de suicidio”, realizado con 650 menores de 25 años en 2012, señala que el acoso escolar al colectivo LGTBI lleva a que el 43% de quienes lo sufren a plantearse el suicidio. Otras investigaciones señalan que el 60% de adolescentes ha presenciado agresiones homofóbicas en su instituto, el 15% del alumnado LGTBI sufre ciberacoso y el 75% afirma tener miedo al rechazo y no sentirse a gusto en clase.
En este contexto se relanza la iniciativa “Escuelas Seguras”, que busca reconocer el trabajo de los institutos y colegios en la prevención, detección y erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad o expresión de género, a fin de que la escuela sea un espacio seguro, libre de prejuicios y estereotipos, educando desde la raíz.
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…