Categorías: Sociedad

AMLEGA pide que la respuesta a la pandemia no suponga un “retroceso” en los logros contra el sida

A las puertas del Palacio de la Asamblea se dio lectura ayer al manifiesto confeccionado por AMLEGA por el Día Mundial del VIH/Sida. Los encargados fueron el presidente de la entidad, Rafael Calatrava, el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro y la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. La Asociación pide que a la hora de combatir la pandemia actual, no se malogren los logros alcanzados en la lucha contra el sida. Amlega, en el Día Mundial del VIH/Sida, alerta del “impacto de la crisis sanitaria actual en la respuesta al Sida y en la prevención, diagnóstico y atención a las personas con VIH”. La entidad destaca la necesidad de “dar apoyo a la población más vulnerable que está sufriendo de forma desproporcionada las consecuencias sociales y económicas de la actual situación”.

Afirma que tanto en el confinamiento como en la actualidad, ”diversos factores están impidiendo el acceso a la prevención y el diagnóstico de VIH; y la dificultad del acceso a la atención primaria está mermando la capacidad de la atención sanitaria a personas con VIH”.

El impacto del covid, añade, ha supuesto un año después de su entrada en vigor, que no se haya generalizado en las comunidades autónomas una importante herramienta preventiva como es la profilaxis preexposición, que fue incluida como prestación farmacéutica en el servicio nacional de salud. “Solicitamos el acceso a esta prestación con equidad en todo el país y se autorice su dispensación en centros capacitados”, piden.

La asociación se muestra consciente de que la actual crisis está provocando una situación de estrés en el sistema de salud, ya de por sí agravado “por los recortes sanitarios, pero el abordaje de la epidemia del covid no debería ir en detrimento de otros problemas de salud pública como el VIH, donde una respuesta inadecuada puede derivar en un aumento de casos y de diagnósticos tardíos”. Además se hace eco de la denuncia del tercer sector sobre los efectos “devastadores de la situación de crisis en la población más vulnerable, como personas migrantes, mujeres en situación de prostitución, mujeres trans, personas usuarias de drogas y otros colectivos que ven comprometido el acceso a recursos básicos como alimentación y vivienda”.
“Somos conscientes de que la pandemia está suponiendo un desafío inédito para los gobiernos de todo el mundo y las entidades del tercer sector redoblamos esfuerzos para incrementar la atención de los más vulnerables, pero se pide que la respuesta a la actual epidemia no suponga un retroceso en los logros conseguidos”, concluye el manifiesto.

Lema Día Mundial: #TransmiteRespeto
La campaña del día mundial del sida 2020 “Besar, comprender, amar, disfrutar, tocar, convivir – no transmite el VIH” #TransmiteRespeto, está asociada a que las personas con infección VIH continúan expuestas a situaciones de discriminación y deja claro que “con información podemos evitarlo”. Los últimos datos mundiales publicados por ONUSIDA en 2020, estiman que en 2019 viven con el VIH unos 38 millones de personas. Desde el comienzo de la epidemia, contrajeron la infección 75,7 millones de personas y 32,7 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

En España, en 2019 se han notificado 2.698 nuevos diagnósticos, manteniendo la media europea. Tras dos décadas de tratamiento antirretroviral eficaz la reducción de la incidencia de sida en España ha sido enorme (cercana al 90%). Para mantener la tendencia decreciente es necesario, además de reforzar las medidas de prevención, potenciar las intervenciones destinadas a promover la prueba del VIH, el consejo y el diagnóstico precoz de la infección en personas que hayan tenido prácticas de riesgo.

En España hay registrados 88.367 casos de sida desde el inicio de la epidemia. En Melilla, también desde el inicio, se han registrado 110 casos de sida, 85 hombres y 25 mujeres. El porcentaje de estas personas que contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas fue del 57,3%, del 21,8% por relaciones heterosexuales y del 10% entre HSH.

Acceda a la versión completa del contenido

AMLEGA pide que la respuesta a la pandemia no suponga un “retroceso” en los logros contra el sida

J.A.M

Entradas recientes

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

2 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

3 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

5 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

6 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

9 horas hace

Peligro en las calles de Melilla: los patinetes eléctricos bajo la lupa

En Melilla, la popularidad de los patinetes eléctricos genera preocupaciones por su implicación en accidentes…

11 horas hace