La Asociación AMLEGA, en relación a los inmigrantes y solicitantes de asilo LGTBI en el CETI de Melilla, denuncia que no se está considerando a estas personas como colectivo vulnerable. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha denunciado la situación de "especial vulnerabilidad" en la que la pandemia del Covid-19 está dejando a muchas personas LGTBI migrantes y solicitantes de asilo. Por ello, ha reivindicado "una regulación extraordinaria" para estos colectivos. Según ha argumentado la entidad, esta crisis ha paralizado las solicitudes de asilo "de manera que está alargando los trámites ya de por sí prolongados y está dejando a las personas que llegaron con pocos recursos sin medios para subsistir ante la imposibilidad de obtener ingresos como consecuencia del estado de alarma y la paralización de los trámites".
Tanto FELGTB como sus entidades federadas especializadas en la atención y acompañamiento a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo han reivindicado una regulación extraordinaria de las personas migrantes o solicitantes de asilo. Según sostienen, "sufren una vulneración de derechos humanos e indefensión, derivada no sólo de la actual emergencia, sino de la situación de colapso previo en el sistema de tramitación de permisos de trabajo, refugio o asilo".
Melilla
Por otro lado, sobre las personas migrantes y solicitantes de asilo LGTBI en el CETI de Melilla, AMLEGA (Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), entidad federada de FELGTB, ha denunciado que la situación de los refugiados en Melilla por motivos de orientación sexual y de identidad de género ha agravado los problemas psicológicos previos asociados al historial de LGTBIfobia y a las condiciones de encierro.
El presidente de AMLEGA, Rafael Robles Reina, ha explicado que las personas solicitantes de asilo de Melilla se ven obligadas a permanecer en el CETI hasta que el Gobierno organiza su traslado a la península. "Ya se han producido algunos traslados de personas vulnerables como madres con menores y personas con enfermedades crónicas como VIH, sin embargo, no se está considerando a las personas LGTBI como colectivo vulnerable, ni se ha traslado a la península a nadie del colectivo", ha dicho, solicitando que "se reinicien los traslados y que en ellos se tenga en cuenta a las personas LGTBI por su propia seguridad".
La “Versión Digital” del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo a los…
Piden “que la memoria de los crímenes cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan…
Los de Mikel Garitaonandia se verán obligados el próximo domingo a igualar una renta de…
LOS DE RAÚL CUENCA GANAN AL ADECOR Y LOS DE MOHA DOVER CAEN EN CÓRDOBA…
El filial del Melilla Torreblanca C.F. perdió 1-5 contra el C.D. Chiloeches en un partido…
El Melilla Torreblanca C.F. se coronó campeón de la Liga Regular de Primera División Nacional…