Categorías: Sociedad

Amlega atiende a unos cincuenta inmigrantes al año que solicitan asilo por razones de orientación sexual

La Asociación melillense Amlega de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, atiende a una media de cincuenta inmigrantes al año que llegan a Melilla como demandantes de asilo por razones de orientación sexual y de género, y con los que realizan labores de acompañamiento en todo el proceso. Asegura su presidente, Rafael Robles, que es “un colectivo muy vulnerable”, como también lo es el alumnado lgtbi, para el que se busca, con la implicación de la comunidad educativa, incluir a Melilla en la red de escuelas seguras. En declaraciones a la prensa, el presidente de Amlega, Rafael Robles, señaló que una de las acciones principales que lleva a cabo la asociación es la atención de personas que solicitan asilo político por motivos de orientación sexual y de género en Melilla.

Vulnerables
“Es un colectivo muy vulnerable, con muchas complicaciones en el proceso de solicitud de asilo” y la asociación realiza labores de acompañamiento “en momentos diferentes del proceso, desde el primer momento que acuden a solicitarlo, como después en el reexamen, cuando hay que ponerse en contacto con los abogados o en el seguimiento de las resoluciones”.

Aclaró Robles que no disponen de datos de personas que solicitan asilo por este motivo, y que la Asociación sólo conoce los casos que atiende de forma directa; información que remiten al observatorio nacional e intercambian a nivel de la federación donde se impulsó, con el apoyo de Amlega y otras entidades, la creación de una comisión de migraciones y protección internacional.

Demandantes
Calcula que, en Melilla, desde 2015, una media de cincuenta personas migrantes al año es acogidas en el CETI y solicitan asilo por razones de orientación sexual y de género, pero al ser un lugar de tránsito, las cifras fluctúan y puede darse el caso de años con hasta 80 demandantes. “Insisto que manejamos los datos de las personas con las que trabajamos, que son una cincuentena” y añadió, como dato complementario, que a una actividad enfocada a facilitar información sobre el asilo por razones de orientación sexual acudieron “más de 40 personas del colectivo acogidos en el CETI”.

Indicó que Amlega, además, realiza labores de acompañamiento en los casos de denuncias por motivos de delitos de odio, “cuando hay víctimas por agresiones y violencia motivada por el odio Lgtbfóbico”, pero no pudo aportar datos en este apartado porque están en el cierre del ejercicio.

Red de escuelas seguras
También señaló que la asociación está realizando “un trabajo importante de prevención e información” con la comunidad educativa, en concreto con alumnos y profesores y de cara al presente curso, se quiere ampliar a los padres, para abordar cuestiones como el acoso escolar lgtbfóbico “para que las personas no sufran discriminación por su orientación sexual o de género”.

Recordó que, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, con la Delegación del Gobierno y la Asociación Chrysallis se trabaja en la implantación de un protocolo de acompañamiento del alumnado trans. “Estamos intentando que todos los centros se adhieran a este protocolo de escuelas seguras para que este colectivo viva con normalidad su orientación sexual y de género en los centros”, manifestó.

El IES Rusadir ya se ha sumado y los cuatro centros con los que “llevamos años trabajando con el programa ‘Abrazar la diversidad’, tienen previsto aprobarlo en sus distintos órganos colegiados para que sea algo más formal, más institucional y formar parte de la red de escuelas seguras a nivel nacional”, explicó Robles.

Buena sintonía con la Ciudad Autónoma
Según indicó Rafael Robles, responsable de la Asociación Amlega, el encuentro ayer con el presidente de la Ciudad Autónoma, sirvió para presentarle el trabajo que vienen realizando, en especial en el último año, con los programas contra los delitos de odio lgtbfóbico, la prueba rápida del VIH y la labor formativa y de concienciación en los centros docentes.
“Hemos intercambiado muchas cosas y ha sido muy amable, porque nos ha estado contando su experiencia con personas que pertenecen al colectivo”, indicó Robles, que quiso agradecerle a De Castro que su primer acto institucional como presidente fuera el acto central del Orgullo del Norte de África, y “lo volveremos a invitar”.

El responsable de Amlega dejó de manifestó que el hecho de que el presidente de una comunidad autónoma “respalde con su presencia nuestro principal acto, es muy importante para el colectivo lgtbi, y es de aplaudir”. El deseo, que “sigamos en esta sintonía de trabajo y de colaboración con la Ciudad Autónoma”.

Comienza el interés por la prueba rápida de VIH
El presidente de Amlega, Rafael Robles, señaló que ha comenzado a funcionar el programa para la realización de la prueba rápida de VIH que se puede realizar en los locales de la Asociación, en la calle Casaña, en el Hipódromo y que llevan a cabo en colaboración con el INGESA.
“Hemos tenido el acercamiento de muchas personas que se han interesado por el programa y se le ha hecho la prueba, y estamos en colaboración con el Ingesa para que cualquier caso positivo sea derivado a los centros de salud de manera inmediata”, dijo. La asociación, en este caso, se encargaría del asesoramiento. Hasta el momento se han realizado la prueba algo más de medio centenar de personas.

El programa se ha ampliado este año a otras enfermedades de transmisión sexual como la hepatitis y la sífilis. “Vamos a seguir teniendo este servicio abierto a toda la ciudadanía, y es importante que esto se sepa, que no es solo para el colectivo, sino para cualquier melillense que quiera hacerse la prueba rápida”, indicó.

Acceda a la versión completa del contenido

Amlega atiende a unos cincuenta inmigrantes al año que solicitan asilo por razones de orientación sexual

J.A.M

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

1 hora hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

6 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

7 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

10 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

10 horas hace