Categorías: Sucesos

AMLEGA afirma que Amin está bien físicamente, pero “el “impacto psicológico es más difícil de solventar”

El chico solicitó “asistencia psicológica” después de sufrir una brutal agresión homófoba el 28 de agosto

“Desde que sufrió la agresión ha estado viniendo regularmente (a la sede de AMLEGA) y se ha iniciado un protocolo de intervención psicológica con él para proporcionarle asistencia y para intentar regular su situación emocional”, explica Verónica Sánchez, psicóloga de la organización, quien afirma que tras las amenazas y el ataque que sufrió Amin, este tiene más miedo para salir a la calle, “más inseguridad y no se siente tan protegido”.

Amin (nombre ficticio) sufrió una brutal agresión simplemente por ser homosexual el pasado sábado 28 de agosto en la plaza de Torres Quevedo mientras se estaba comiendo un bocadillo que había pedido.

Al principio fueron amenazas e insultos constantes, llegando incluso a que su agresor le escupiera en la cara, lo que provocó que Amin llamara a 112, que le derivaron a Policía Nacional, pero en el tiempo de espera, el agresor le propinó una fuerte paliza que le dejó, según el parte médico, una policontusión, contusión mandibular del maxilar izquierdo, contusión temporal izquierda, contusión cigomática izquierda y contusión externa de la rodilla.

Le trasladaron al hospital, y en Urgencias se encontró de nuevo con el agresor, quien volvió a insultarle y amenazarle. Desde entonces, Amin tan solo pisa la calle si es necesario por miedo del agresor.

“Él ahora mismo tiene miedo de salir a la calle, inseguridad, no se siente tan cómodo ni tan protegido por tener todavía ese tipo de secuelas psicológicas y ese tipo de miedos que a nivel psicológico que hay que afrontarlos y es un proceso que lleva su tiempo”, explica Verónica Sánchez, psicóloga de AMLEGA (Asociación Melillense de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), quien afirma que Amin se encuentra bien físicamente y se “está recuperando” de las lesiones que sufrió, pero le quedan las secuelas psicológicas tras la agresión, y esta cuestión es “más difícil de solventar”.

“Cuando a una persona sufre un episodio de violencia tiene un poco de ansiedad, de estrés. Por lo que a nivel psicológico el chico ha solicitado asistencia psicológica por todo el impacto que supone el ser víctima de una agresión, pero físicamente está bien porque las lesiones han sido superficiales”, relata Sánchez.

“Se suma el miedo, la inquietud de sentirse incluso culpable o con frustración de lo que ha ocurrido, a lo que se le añade que el agresor está perfectamente en libertad, puede volver a encontrarse con él y que, al igual que le ha ocurrido con esa persona, lamentablemente puede volver a repetirse reproducida por otras personas que no tengan por bandera el respeto”, explica, afirmando que “tienen fe” en que la Justicia actúe en este sentido y que, a través de los medios de comunicación, se tome conciencia y “sensibilización” ante este tipo de actos.

“Desde la asociación se está incorporando la opción de la asistencia psicológica y trabajamos para todo lo que es la seguridad, el control en uno mismo, la autoestima y todos los aspectos que se debilitan cuando una persona sufre cualquier tipo de agresión e intentamos solventar eso y, también, que exista un acompañamiento emocional y la ayuda necesaria para que no se sientan solos”, resuelve.

Vandalizan la sede de AMLEGA con escupitajos y orina

Después de que el caso de Amin saliera a la luz, la Asociación Melillense de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (AMLEGA) publicó una foto en sus redes sociales en las que denunció un supuesto “delito de odio” contra su sede ya que, según la organización, esta estaba “llena de escupitajos y orina” en la decoración exterior del edificio. “Denunciamos públicamente y apoyamos a cualquiera que se sienta amenazado o que sufra un atisbo de violencia u odio por motivos de fobia hacia el colectivo”, comentó la asociación a través de su cuenta de Twitter.

Por otro lado, tanto el PSOE como el PP condenaron la agresión homófoba que sufrió Amin a través de sus perfiles en las redes sociales que compartieron con el hastag  #StopLGTBIfobia.

Acceda a la versión completa del contenido

AMLEGA afirma que Amin está bien físicamente, pero “el “impacto psicológico es más difícil de solventar”

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

19 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

33 minutos hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

2 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

7 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

8 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

11 horas hace